Nacido en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, el 20 de mayo de 1946,(1) autodidacta, comenzó de pequeño a modelar, dibujar y pintar, para posteriormente especializarse en el arte de la escultura, preferentemente tallada en madera.
Sus obras comprenden preferentemente, las imágenes religiosas, los personajes de la historia y animales, destacando que de los últimos realizó más de 3.000 caballos de raza, que fueron expuestos en galerías de arte en Francia, Italia, España, Venezuela y México, siendo adquiridas por criadores de caballos y coleccionistas.
Debido a su habilidad para el manejo de motosierras, fue invitado a participar en el "Concurso Milenio 2000", realizado en la Provincia del Chaco, realizando la talla en madera de una cabeza de caballo en tamaño natural, que finalmente fuera emplazada en la plaza Doctor René Favaloro.
Apasionado por la mega escultura, entre sus monumentos se destacan:
"Maria y el Niño", 1.5 metros en la Parroquia de las Novicias de Nuestra Señora, en Monte Grande, Buenos Aires.
"Virgen Inmaculado Corazón de María", 2 metros, ubicada en la Parroquia Inmaculado Corazón de Maria, de Monte Grande.
"Crucifijo con Cristo", para altar, de 2.10 metros en la Parroquia Nuestra Señora del Valle, también en Monte. Grande.
"Papa Juan XXlll", de 2 metros en Belén de Escobar, Buenos Aires.
"San Marcelino Champagnat", 1.40 metros en la Catedral de Morón.
"Domingo Faustino Sarmiento", 0,60 metros en Benavides, Buenos Aires.
"Martín de Güemes", 2.30 metros en Tigre, Buenos Aires.
"Los héroes del sur", 1.80 metros en Belén de Escobar, Buenos Aires.
"Taras Shevchenko", 3.20 metros en Ucrania.
"La perra más grande del mundo", 18 metros de alto por 36 metros de largo, en Chapultepec, Planeta Azul, México.
SUS ESCULTURAS DE CARLOS GARDEL
Al menos tres trabajos dedicó Ernesto Bertedor al "Zorzal Criollo", una escultura de cuerpo entero, otra bailando con Eva Perón y un busto.
La primera de las citadas, consiste en una magnífica representación de Gardel, que se nos muestra con toda su pinta, elegantemente vestido con bufanda, pañuelo en la solapa de su abrigo, galera y los guantes en sus manos cruzadas, sostenido el bastón. La imagen da la sensación de ver al máximo cantor en "Tango Bar", su última película filmada en New York.

El 21 de diciembre de 1997 la escultura de Gardel y Evita estuvo expuesta en el Palais de Glace, donde funciona actualmente el Palacio Nacional de las Artes, en la calle Posadas 1725, Buenos Aires, tal cual hiciera referencia el Diario Clarín.
Tal vez el artista haya querido representar a los mayores ídolos populares argentinos de ambos sexos, unidos en el simbólico baile de un tango.
Finalmente, el tercer Gardel realizado por Bertedor, es un busto de medio cuerpo, con su infaltable sonrisa, vestido con saco y corbata y el detalle de la raya de su peinado a la izquierda de su figura.

2 comentarios:
Hola, Soy Mariana hija del escultor Ernesto Bertedor, vimos su blog, en especial la entrada que muestra al Gardel de mi padre, gracias por publicarlo.
Vivimos en El Bolsón
Saludos cordiales
Mariana y Flia.
Muchas gracias a usted estimada Mariana y mis más sinceras felicitaciones a su padre el maestro escultor Ernesto Bertedor.
Les agradezco además que me hayan aclarado su residencia en El Bolsón, pues cité Bariloche basándome en los dígitos de los teléfonos que figuran en su sitio Web, de manera que estoy procediendo a cambiar el título de la entrada en el blog.
Aprovecho para incorporar una nueva imagen de la escultura Gardel y Evita, publicada en el Dario Clarín del 21 de septiembre de 1997, exhibida en el Palais de Glace.
Cordiales saludos.
Alberto
Publicar un comentario