Mostrando entradas con la etiqueta ººº Grafitis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ººº Grafitis. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2022

Gardel en la Institución Educativa San Juan Bautista De La Salle - Colombia

La "Institución Educativa San Juan Bautista De La Salle" está ubicado en la Calle 93 Nº 40-42, comuna 3 de la ciudad de Medellín, Colombia. 


En el año 1989, en las cercanías de la institución mencionada, más exáctamente en la Carrera 42 a con las calles 93 y 94, fue pintado un mural con la imagen caricaturizada de Carlos Gardel, que encabeza esta entrada del blog, tomado de la fuente indicada al pie.


 


jueves, 20 de enero de 2022

Gardel en el Club Atlético Estudiantes - Gran Buenos Aires


Fundado el 15 de agosto de 1898, el "Club Atlético Estudiantes", para diferenciarlo de otros clubes del mismo nombre, es también conocido como "Estudiantes de Buenos Aires" o "Estudiantes de Caseros", ciudad cabecera del partido de Tres de Febrero en el Gran Buenos Aires.

Entre los murales y grafitis realizados por la barra brava del club, llamada "Barra de Caseros" o "La Gardel", encontramos el que encabeza la presente entrada de este blog, un grafiti con el escudo de la institución y la leyenda: "La Gardel es del Pincha".


martes, 31 de enero de 2017

Gardel en la muestra “Licuadora” - Buenos Aires


La muestra, un mix de artes visuales, denominada “Licuadora”, se llevó a cabo en tres jornadas, los días 12 y 26 de noviembre y el 4 de diciembre de 2015.


El lugar elegido para la exposición fue “Animal Dreams”, situado en la calle Gorriti 6087, en el barrio porteño de Palermo, contando con la participación de 19 artistas que exhibieron esculturas, serigrafías, pinturas, ensambles, esténciles, grabados y grafitis.


Una de las obras expuestas por el artista Gerdy Harapos fue una pintura de Carlos Gardel, realizada mediante esténcil, exhibida en la segunda jornada del 26 de noviembre de 2015.


El esténcil está basado en la siguiente fotografía del “Zorzal Criollo”.


En la nota de “Infobae” puede verse, además de Gardel, la nómina de artistas participantes, el mix de artes visuales y el local donde se desarrolló la muestra.



Otros murales de Gerdy Harapos en este blog, en los enlaces:

lunes, 14 de diciembre de 2015

En la calle Bolívar 766 - Buenos Aires





El mural que encabeza la presente entrada, se encuentra ubicado en la calle Bolívar 766, entre la Avenida Independencia y la calle Chile, en el barrio porteño de San Telmo.


Fue realizado con motivo de los festejos del bicentenario de la República Argentina, del 25 de mayo de 2010.


La figura de Carlos Gardel, con su nombre y sus datos biográficos, fue plasmada por un artista anónimo mediante la técnica del esténcil.

Lamentablemente, en oposición contra el artista callejero, los inadaptados ensucia paredes de siempre, arruinaron una vez más una obra de arte, para afear a Gardel con bigotes y una mancha celeste en la nariz, aparte de escribir sus típicas leyendas inentendibles.






miércoles, 6 de mayo de 2015

En las paredes de Cali - Colombia





La fotografía que encabeza la presente entrada, fue publicada el 27 de octubre de 2013, por la poetisa caleña Ana María Gómez Vélez, en el face “Unos mates con Gardel”.

La acompañó con un detallado texto del momento en que la encontró y que fotografió su compañero.


Lamentablemente, cuando una semana más tarde volvieron a pasar por el lugar, la otrora imagen de Carlos Gardel ya deteriorada, había desaparecido por completo.

A partir del 16 de julio de 2014, la fotografía formó parte de la exposición “Cartografía poética de mi ciudad”.


sábado, 7 de junio de 2014

En las calles de Bogotá - Colombia



El presente mural de Carlos Gardel, se encuentra ubicado en la ciudad de Bogotá, en Colombia.

Fue realizado en septiembre de 2011 por el artista de grafiti callejero Assi-One, de origen italiano, radicado desde marzo de 2010 en Colombia, siendo pintado íntegramente con aerosol.

De las imágenes publicadas en su Facebook, puede seguirse el proceso que realiza el artista para la creación del mural, al que tituló “Cambalache Siglo XX”.


Primeramente prepara la pared elegida pintándola de color blanco, para luego dibujar el personaje principal de la obra, Carlos Gardel en este caso.


Luego pinta a “El Morocho”, siguiendo con el color negro para dejar con ese color el resto de la pared como color de fondo.


Finalmente el autor agrega su firma, junto con los aditamentos de color rojo, verde y amarillo, que utiliza en sus obras.


Posiblemente la foto de Carlos Gardel utilizada por el artista como modelo, sea la siguiente:


En otros trabajos comparativos de Assi-One con otros personajes cómo Charles Chaplin, Ayrton Senna, Edgar Allan Poe y Carlos Santana, vemos su personal estilo.



Estilo que también es visible en sus obras.


Un artículo periodístico refleja el arte desarrollado a través del grafiti.


Y nos vamos dándole una mirada a Carlos Gardel.