viernes, 16 de mayo de 2025

Gardel en la embajada de Francia en Argentina – Buenos Aires


El 4 de diciembre de 2015 se realizó un noche de tango en la “Embajada de Francia en Argentina”,  en su sede del Palacio Ortiz Basualdo, sito en la calle Cerrito 1339, ciudad de Buenos Aires.

Fue la segunda edición de la milonga en la embajada, celebrando los 125 años del nacimiento de Carlos Gardel en Toulouse el 11 de diciembre de 1890.


La programación estuvo a cargo de Gustavo Mozzi, participando el cantor Juan Villareal, la orquesta típica Sans Souci y tres parejas de bailarines, entre ellos Gloria y Eduardo.


Hubo más de 300 invitados, Héctor Lombardi, el embajador de la “Delegación Europea en Argentina”, y las embajadoras de Italia y de Rumania.

Cabe resaltar la celebración del filete por su inscripción como Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, representado en dos afiches por la figura de Carlos Gardel.


No se menciona el autor del fileteado porteño y en mi opinión no resulta agradable ver en uno de ellos parte de la bandera francesa, pues aun suponiendo que en ese país hubiera nacido, nunca expresó algún sentimiento por Francia.  

domingo, 11 de mayo de 2025

Gardel en el Emblema del Barrio de Balvanera – Buenos Aires


El 8 de noviembre de 1989 el entonces intendente de la ciudad de Buenos Aires, Carlos Grosso, firmó el decreto N° 2227/ MCBA/89 por el cual se establece la creación de los emblemas que deberían identificar a cada uno de los 46 barrios porteños, a fin de recrear el sentido de pertenencia, basándose en su historia y tradición.


Pasaron casi dos décadas hasta que en febrero de 2009 el programa “Pasión por Buenos Aires”, perteneciente a la “Subsecretaría de Inclusión y Coordinación”, revitalizó el proyecto para que cada uno de los 48 barrios de la ciudad cuenten con sus escudos diseñados y colocados antes de los festejos por el Bicentenario de la República Argentina.


En el barrio de Balvanera, el “Centro de Gestión y Participación Comunal 3” invitó a los vecinos para que se sumaran al concurso de elección del emblema barrial, con el objetivo de rescatar la historia, resaltar su identidad y recrear el sentido de pertenencia, recibiendo las propuestas hasta el 13 de abril de 2009.


De resultas del concurso fue elegido el escudo oficial del barrio de Balvanera, realizado por el diseñador gráfico Alejandro Torchio y aprobado y homologado por el “Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires”.


En su página web Alejandro Torchio explica detalladamente el simbolismo del emblema, donde resalta la imagen de Carlos Gardel, junto a las zonas de Abasto y Once, un edificio de gran altura,  una sinagoga representando la comunidad judía, el “Congreso de la Nación Argentina”, el “Mercado de Abasto”, la iglesia “Nuestra Señora de Balvanera” representando a la grey católica, rematando con el año 1833 correspondiente a la fundación del barrio.



El emblema de Balvanera fue emplazado el 21 de abril de 2010 en la plaza “Miserere”, durante la celebración del 177 aniversario de dicho barrio.



 



Los emblemas de los 48 barrios de la ciudad de Buenos Aires.



viernes, 2 de mayo de 2025

Banderín de Gardel – Gran Buenos Aires


Bandera cultural es un sitio donde se describen los banderines que flamean en el estadio “Presidente Perón”, popularmente conocido como el Cilindro, del “Racing Club”, situado en Pasaje Mozart y Corbatta, Avellaneda, Gran Buenos Aires.



El primer banderín fue izado en el mástil del estadio el 23 de noviembre de 2014, teniendo como motivo el primer clásico entre dos equipos grandes de nuestro fútbol, disputado el 24 de abril de 1906, donde Racing venció a Ríver por 1 a 0.


El 21 de junio de 2017, se anunció en las redes sociales que durante el partido por la “Conmebol Sudamericana” entre Racing e Independiente Medellín, se izaría un banderín en homenaje a Carlos Gardel al cumplirse el día 24 los 82 años de su desaparición física.


El partido se disputó el día 29, con la victoria del equipo local por 3 a 1, izándose ese día el banderín, realizado por Mario Almaraz.


El banderín tiene la forma clásica de un triángulo isósceles, apareciendo Gardel sobre la pata inferior, con la camiseta de la academia y el sombrero con su ala a la derecha, en vez del lado izquierdo como él lo usaba, la leyenda el Zorzal académico, una pareja de bailarines, el escudo del Racing Club rodeado de cintas con la palabra Avellaneda, finalizando con la letra del tango “Racing Club”, compuesto por Vicente Greco con letra de Carlos Pesce.

Dos días después de disputado el partido mencionado, el 1° de julio subieron en sus redes sociales diecisiete fotos del banderín.


El 24 de junio de 2020 publicaron otras dos fotos, recordando que el gran artista hincha de Racing nos dejó un día como hoy.



Mario Almaraz es el artista que pintó el banderín.



En otro banderín, celebrando a los tres jugadores campeones con Argentina del mundial disputado en Catar en 2022, si bien no aparece Gardel en la foto, uno de los simpatizantes lo representa.



miércoles, 30 de abril de 2025

Gardel en La Cumparsita Tango Bar – Buenos Aires


Ubicada en la calle Chile 302, esquina Balcarce, en el barrio de San Telmo“, La Cumparsita Tango Bar”, decora su local con cuadros de artistas tangueros, predominando entre ellos Carlos Gardel.

Las primeras fotos aparecieron en el año 2008 en el desaparecido sitio “Picasa” y son las cuatro siguientes.





En 2009 publicaron tres fotos en Flickr. 


A partir del año 2012 fueron publicadas en Facebook.







Fotos de 2013.





Fotos de 2014.






Fotos de 2015.




Fotos de 2016.



Fotos de 2017.



Fotos de 2018.






Fotos de 2019.




Fotos de 2020.


Fotos de 2021.




Fotos de 2022.



Fotos de 2023.



Fotos de 2024.





Fotos de 2025.


Nota: He numerado en los cuadros las apariciones de Carlos Gardel, de manera que pueda verse su distinta ubicación en el local a través del tiempo.