sábado, 31 de mayo de 2025

Poster de Gardel en la Copa Conmebol Sudamericana - Paraguay


La “Confederación Sudamericana de Fútbol”, más conocida como “Conmebol”, (del acrónimo “Confederación Sudamericana de Fútbol”), fue fundada el 9 de julio de 1916, en Buenos Aires, República Argentina, siendo el organismo rector del fútbol en Sudamérica, la más antigua de las seis confederaciones continentales de la “Federación Internacional de Fútbol Asociación, (“FIFA”), y que con diez países que la integran es la menor por cantidad de asociados.


Con sede en la ciudad de Luque, República del Paraguay, es presidida desde 2016 por Alejandro Guillermo Domínguez Wilson-Smith, popularmente conocido como Alejandro Domínguez, nacido en Asunción, expresidente de la “Asociación Paraguaya de Fútbol” y uno de los vicepresidentes de la “FIFA”.

La “Copa Conmebol Sudamericana” es uno de los torneos que organiza, siguiendo en importancia a la “Conmebol Copa América” y la “Copa Conmebol Libertadores”.

En la última edición de la Sudamericana, “Racing Club” de Argentina y “Cruzeiro Esporte Club” de Brasil disputaron el 23 de noviembre de 2024 en el estadio “General Pablo Rojas”, más conocido como La Nueva Olla, en Asunción, el partido final, que ganó La Academia por 3 goles a 1, logrando el título de campeón de la “Copa Conmebol Sudamericana”.


Previamente a esa instancia, unos días antes del partido final, donde todavía no se sabía quién sería el campeón de la copa, la Conmebol subió el siguiente posteo.


Encabezado con el título Conmebol Sudamericana – La Gran Conquista, se trata de un poster integrado por dieciséis personajes famosos, humanos y de ficción, hinchas, fanáticos y simpatizantes, relacionados con Racing.

Lo integran de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, El Loco Chávez y Pampita, Mirtha Legrand, Carlos Gardel, Al Pacino, Martín Pérez Disalvo (Coscu), Abel Pintos, Gustavo Cerati, Graciela Alfano, Guillermo Francella, Mark Zuckerberg, Cazador, Obélix, La Joaqui, John Lennon y la reina consorte de Países Bajos, Máxima Zorreguieta.


Con el título de campeón de la “Copa Conmebol Sudamericana”, "Racing Club" se convirtió en el primer equipo no brasileño que venció a tres equipos de dicho país, el equipo que más goles marcó (36) en todas las ediciones, la clasificación a la fase de grupos de la “Conmebol Copa Libertadores” 2025 y su participación en la “Conmebol Recopa Sudamericana” 2025, que también obtuviera al vencer al campeón de la “Copa Conmebol Libertadores”, “Botafogo de Futebol e Regatas”, por 2 goles a 0, en ambos partidos, (global 4 a 0), de ida como local el 20 de febrero en el estadio “Presidente Perón” (El Cilindro), en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina, y de vuelta el 27 de febrero en el estadio “Olímpico Nilton Santos” en la ciudad de Río de Janeiro, República Federativa de Brasil.




jueves, 29 de mayo de 2025

Gardel en Ramos Generales El Almacén – Tierra del Fuego


El “Ramos Generales - El Almacén” está situado en la avenida Maipú 749, ciudad de Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.



Según su sitio web fue fundado en 1917 como un almacén de ramos generales por el emigrante libanés José Salomón, en un edificio construido en 1906, que le comprara al primer propietario, José del Pino, que allí vivía desde 1913.







Sin embargo en su Facebook y otro sitios se exhibe una placa donde la fundación data de 1906, al cumplirse los cien años en 2006.





El almacén cerró en 1966 y así permaneció durante 40 años, hasta que en 2006 Enrique Chasco lo adquirió y lo transformó, con los objetos recuperados del entretecho del edificio, en el “Ramos Generales - El Almacén”, una casa histórica, un museo, café, restaurante, panadería, pastelería, vinoteca y ropa para damas, según puede verse en el video siguiente, (https://www.youtube.com/watch?v=EAGKHQZbh4c).

En otro video, vemos al actual propietario, Enrique Chasco, junto a antiguos retratos familiares, mobiliario de madera, una caja registradora, una máquina de escribir, utensilios de cocina, juguetes, un ferrocarril a escala, prendas de ropa interior, vestimenta de los presidiarios, una heladera, latas de galletitas, botellas de bebidas, relojes, radios, adornos y varios objetos más, se logró reconstruir un fiel testimonio de aquellos años, (https://www.youtube.com/watch?v=oSI16VslexY).


Contrasta con el pasado un poster publicitario donde aparece Carlos Gardel con un pocillo de café de la marca “El Bohío”, ubicado en el restaurante.






En su Facebook, subieron una foto en blanco y negro, con un texto no muy afortunado en mi opinión.


En el mismo video citado precedentemente, (https://www.youtube.com/watch?v=EAGKHQZbh4c), una parte del poster de Carlos Gardel aparece en el minuto 1.50.




jueves, 22 de mayo de 2025

Gardel en el Café San Bernardo – Buenos Aires


Fundado en 1912, el “Café San Bernardo” está ubicado en la avenida Corrientes 5436, entre las calles Acevedo y Gurruchaga del barrio de Villa Crespo, ciudad de Buenos Aires.



Antiguamente era el “Café, Bar y Billares San Bernardo de Corrientes”, una de las más importantes salas de billares, donde se lucieran los recordados hermanos Ezequiel, Juan y Enrique Navarra, y en sus mesas se sentaron Esteban Celedonio Flores, Carlos de la Púa, Leopoldo Marechal, Osvaldo Miranda y Carlos Gardel , y se presentaron las orquestas de Paquita Bernardo, con Osvaldo Pugliese al piano y los violinistas Elvino Vardaro y Alcides Palavecino, y la orquesta típica Genaro Espósito.


El antiguo café volvió a funcionar en 1957 bajo la administración de Jesús Fernández, sucediéndole en 2006 su hijo Carlos y en 2009 se incorporó su esposa Laura.




Fue reconocido por la “Legislatura de la ciudad de Buenos Aires” como Sitio de Interés Cultural el 28 de abril de 2012, y como Bar Notable en 2014.


Según la siguiente nota del diario "La Nación", publicada el 27 de abril de 1912, no faltaba en el local la infaltable foto de Carlos Gardel sonriendo desde la barra.


Buscando en el sitio oficial del café, redes sociales y “Google Maps”, encontré una foto del querido cantor.


La foto más antigua fue publicada en febrero de 2015, estando ubicada detrás de la barra, debajo del letrero Café San Bernardo Billares - Tres bandas.


Debajo de Gardel se encuentran unos perros jugando al pool y el triángulo con las bolas de dicho juego.


La misma decoración del lado donde se encuentra la foto de Gardel se mantiene durante los años siguientes.




En abril de 2018 se agregan temporariamente dos pequeños afiches.


Ambos afiches ya no aparecen desde diciembre de 2018, colocándose temporalmente un banderín del “Club Atlético Atlanta” en junio de 2019.





Desde marzo de 2021 cambia totalmente la decoración desapareciendo la foto de Gardel, manteniéndose en otro lugar la imagen de los canes y el triángulo con las bolas del juego de pool, debajo del nuevo letrero con el texto Café San Bernardo Villa Crespo.





En junio de 2023, ya no aparece el anterior letrero 
Café San Bernardo Villa Crespo, al mismo tiempo que una raqueta del juego de ping pong es colocada en reemplazo de la foto de los canes, la cual se ubica en otro lugar, y un reloj ocupa una parte del sitio donde estaba la foto de Gardel.



Desde noviembre de 2024 y hasta la última foto publicada hasta el presente en abril de 2025, una foto es colocada arriba del reloj y la foto de Gardel sigue sin aparecer, o no aparece en otro sitio donde pudo haber sido ubicada, considerando los 800 metros cuadrados del local.




Otra foto de Carlos Gardel fue subida a Instagram el 21 de junio de 2015, no siendo publicada 
nunca más y tal vez sea la que hacía referencia el artículo del diario “La Nación”.


En el Facebook del “Café San Bernardo”, puede verse a Gardel en una foto junto a Celedonio Esteban Flores, correspondiente al corto del tango “Mano a Mano”. Vale aclarar que “El Mago” le grabó 21 temas a Celedonio y no 27 como allí figura, y son los 20 tangos
: Canchero, Colorao, colorao, El alma que siente, El arroyito, El bulín de la calle Ayacucho, Gorriones, La mariposa, Lloró como una mujer, Mala entraña, Malevito, Mano a mano, Margot, Mentira, Milonga fina, Pan, Por seguidora y por fiel, Si se salva el pibe, Te odio, Tengo miedo y Viejo smocking y la zamba Cordobesita.


Celedonio Flores además le dedicó uno versos al "Café San Bernardo".


También vemos un collage de “El Morocho”, promocionando beber cerveza el día de “San Patricio”.