jueves, 22 de mayo de 2025

Gardel en el Café San Bernardo – Buenos Aires


Fundado en 1912, el “Café San Bernardo” está ubicado en la avenida Corrientes 5436, entre las calles Acevedo y Gurruchaga del barrio de Villa Crespo, ciudad de Buenos Aires.



Antiguamente era el “Café, Bar y Billares San Bernardo de Corrientes”, una de las más importantes salas de billares, donde se lucieran los recordados hermanos Ezequiel, Juan y Enrique Navarra, y en sus mesas se sentaron Esteban Celedonio Flores, Carlos de la Púa, Leopoldo Marechal, Osvaldo Miranda y Carlos Gardel , y se presentaron las orquestas de Paquita Bernardo, con Osvaldo Pugliese al piano y los violinistas Elvino Vardaro y Alcides Palavecino, y la orquesta típica Genaro Espósito.


El antiguo café volvió a funcionar en 1957 bajo la administración de Jesús Fernández, sucediéndole en 2006 su hijo Carlos y en 2009 se incorporó su esposa Laura.




Fue reconocido por la “Legislatura de la ciudad de Buenos Aires” como Sitio de Interés Cultural el 28 de abril de 2012, y como Bar Notable en 2014.


Según la siguiente nota del diario "La Nación", publicada el 27 de abril de 1912, no faltaba en el local la infaltable foto de Carlos Gardel sonriendo desde la barra.


Buscando en el sitio oficial del café, redes sociales y “Google Maps”, encontré una foto del querido cantor.


La foto más antigua fue publicada en febrero de 2015, estando ubicada detrás de la barra, debajo del letrero Café San Bernardo Billares - Tres bandas.


Debajo de Gardel se encuentran unos perros jugando al pool y el triángulo con las bolas de dicho juego.


La misma decoración del lado donde se encuentra la foto de Gardel se mantiene durante los años siguientes.




En abril de 2018 se agregan temporariamente dos pequeños afiches.


Ambos afiches ya no aparecen desde diciembre de 2018, colocándose temporalmente un banderín del “Club Atlético Atlanta” en junio de 2019.





Desde marzo de 2021 cambia totalmente la decoración desapareciendo la foto de Gardel, manteniéndose en otro lugar la imagen de los canes y el triángulo con las bolas del juego de pool, debajo del nuevo letrero con el texto Café San Bernardo Villa Crespo.





En junio de 2023, ya no aparece el anterior letrero 
Café San Bernardo Villa Crespo, al mismo tiempo que una raqueta del juego de ping pong es colocada en reemplazo de la foto de los canes, la cual se ubica en otro lugar, y un reloj ocupa una parte del sitio donde estaba la foto de Gardel.



Desde noviembre de 2024 y hasta la última foto publicada hasta el presente en abril de 2025, una foto es colocada arriba del reloj y la foto de Gardel sigue sin aparecer, o no aparece en otro sitio donde pudo haber sido ubicada, considerando los 800 metros cuadrados del local.




Otra foto de Carlos Gardel fue subida a Instagram el 21 de junio de 2015, no siendo publicada 
nunca más y tal vez sea la que hacía referencia el artículo del diario “La Nación”.


En el Facebook del “Café San Bernardo”, puede verse a Gardel en una foto junto a Celedonio Esteban Flores, correspondiente al corto del tango “Mano a Mano”. Vale aclarar que “El Mago” le grabó 21 temas a Celedonio y no 27 como allí figura, y son los 20 tangos
: Canchero, Colorao, colorao, El alma que siente, El arroyito, El bulín de la calle Ayacucho, Gorriones, La mariposa, Lloró como una mujer, Mala entraña, Malevito, Mano a mano, Margot, Mentira, Milonga fina, Pan, Por seguidora y por fiel, Si se salva el pibe, Te odio, Tengo miedo y Viejo smocking y la zamba Cordobesita.


Celedonio Flores además le dedicó uno versos al "Café San Bernardo".


También vemos un collage de “El Morocho”, promocionando beber cerveza el día de “San Patricio”. 


 
  

  

viernes, 16 de mayo de 2025

Gardel en la embajada de Francia en Argentina – Buenos Aires


El 4 de diciembre de 2015 se realizó un noche de tango en la “Embajada de Francia en Argentina”,  en su sede del Palacio Ortiz Basualdo, sito en la calle Cerrito 1339, ciudad de Buenos Aires.

Fue la segunda edición de la milonga en la embajada, celebrando los 125 años del nacimiento de Carlos Gardel en Toulouse el 11 de diciembre de 1890.


La programación estuvo a cargo de Gustavo Mozzi, participando el cantor Juan Villareal, la orquesta típica Sans Souci y tres parejas de bailarines, entre ellos Gloria y Eduardo.


Hubo más de 300 invitados, Héctor Lombardi, el embajador de la “Delegación Europea en Argentina”, y las embajadoras de Italia y de Rumania.

Cabe resaltar la celebración del filete por su inscripción como Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, representado en dos afiches por la figura de Carlos Gardel.


No se menciona el autor del fileteado porteño y en mi opinión no resulta agradable ver en uno de ellos parte de la bandera francesa, pues aun suponiendo que en ese país hubiera nacido, nunca expresó algún sentimiento por Francia.  

domingo, 11 de mayo de 2025

Gardel en el Emblema del Barrio de Balvanera – Buenos Aires


El 8 de noviembre de 1989 el entonces intendente de la ciudad de Buenos Aires, Carlos Grosso, firmó el decreto N° 2227/ MCBA/89 por el cual se establece la creación de los emblemas que deberían identificar a cada uno de los 46 barrios porteños, a fin de recrear el sentido de pertenencia, basándose en su historia y tradición.


Pasaron casi dos décadas hasta que en febrero de 2009 el programa “Pasión por Buenos Aires”, perteneciente a la “Subsecretaría de Inclusión y Coordinación”, revitalizó el proyecto para que cada uno de los 48 barrios de la ciudad cuenten con sus escudos diseñados y colocados antes de los festejos por el Bicentenario de la República Argentina.


En el barrio de Balvanera, el “Centro de Gestión y Participación Comunal 3” invitó a los vecinos para que se sumaran al concurso de elección del emblema barrial, con el objetivo de rescatar la historia, resaltar su identidad y recrear el sentido de pertenencia, recibiendo las propuestas hasta el 13 de abril de 2009.


De resultas del concurso fue elegido el escudo oficial del barrio de Balvanera, realizado por el diseñador gráfico Alejandro Torchio y aprobado y homologado por el “Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires”.


En su página web Alejandro Torchio explica detalladamente el simbolismo del emblema, donde resalta la imagen de Carlos Gardel, junto a las zonas de Abasto y Once, un edificio de gran altura,  una sinagoga representando la comunidad judía, el “Congreso de la Nación Argentina”, el “Mercado de Abasto”, la iglesia “Nuestra Señora de Balvanera” representando a la grey católica, rematando con el año 1833 correspondiente a la fundación del barrio.



El emblema de Balvanera fue emplazado el 21 de abril de 2010 en la plaza “Miserere”, durante la celebración del 177 aniversario de dicho barrio.



 



Los emblemas de los 48 barrios de la ciudad de Buenos Aires.