jueves, 5 de diciembre de 2013

En La Casa del Tango Carlos Gardel, Museo del Tango Doctor Amín Raed - San Juan



Fue inaugurado el 4 de diciembre de 1999 por el doctor en medicina Amín Raed, en la calle General Acha sur, entre las calles Brasil y Belgrano, en la ciudad de San Juan.


Tanto Amín Raed como el museo que lleva su nombre, son poco conocidos y difundidos en Buenos Aires, por lo cual seguiremos su historia a través de las publicaciones en “Internet” de los diarios sanjuaninos y cuyanos.

Trayectoria.



Contenido del museo en general y de la sala II dedicada exclusivamente a Carlos Gardel.



viernes, 22 de noviembre de 2013

En Colonia Tabacalera - México



En la calle Pedro Baranda 17 de la colonia Tabacalera, delegación Cuauhtémoc, México D.F., está ubicado el restaurant “Gotán de Baires”.


En su interior han colocado un mural con personajes argentinos caricaturizados, donde como es predecible no podía estar ausente Carlos Gardel.


Los otros personajes son los siguientes:


El número 8 no identificado fue agregado posteriormente al mural original, tal como puede observarse en la comparación siguiente:


En realidad no fue el único cambio en el mural, pues hubo otras modificaciones, que pueden buscarse al estilo del juego de los 7 errores, o de encuentre las diferencias.

Es muy probable que Jorge Rendón Alverdi, además de subir la fotografía a “Internet”, haya sido el autor del mural.


En el link http://oncetv-ipn.net/itinerario/?p=5192 puede verse el mural en una transmisión del programa “Itinerario” por el Canal 11.


jueves, 14 de noviembre de 2013

Escultura de Gardel sentado en Puerto Madero - Buenos Aires



Frente al “Puente de la Mujer”, en la avenida Moreau de Justo 930, está ubicada una hermosa escultura de Carlos Gardel sentado en un banco de plaza. 


Gardel, élegamente vestido de traje, con camisa blanca y corbata roja, se muestra sonriente, distendido, como campaneando feliz su Buenos Aires querido.


Sentado en la parte central del banco con sus brazos extendidos en el respaldo, la escultura es una invitación al visitante a sentarse a su lado.


Así sucedió por ejemplo con mi nieta, quien cuando ve una escultura de Gardel bien lograda, sale presurosa para estar junto a él.



Después de estas cuatro fotografías obtenidas con el celular de mi hija, pasamos a ver otras imágenes obtenidas de “Internet”, donde puede observarse que la admiración por “El Morocho” no tiene límites de edad, ni de sexo, ni de nacionalidad.






En el saco de la escultura de Gardel consta el nombre del constructor, aunque en su sitio
http://www.artevillalba.com.ar, no figuran fotos ni detalles de la misma.


De su sitio resumo la trayectoria de Miguel Angel Villalba y de su hijo Miguel Jerónimo Villalba, los materiales que utilizan para la construcción de sus obras de arte y una pequeña muestra de sus obras.





miércoles, 6 de noviembre de 2013

En Cartagena de Indias - Colombia



Situada a orillas del mar Caribe, fue fundada el 1º de junio de 1533 por el adelantado y conquistador español Pedro de Heredia con el nombre de Cartagena del Poniente, para diferenciarla de Cartagena del Levante en España.

Su centro histórico, la Ciudad Amurallada, fue declarado “Patrimonio Nacional de Colombia” en 1959, mientras que en 1984 la “UNESCO” la incluyó en la lista del “Patrimonio Mundial de la Humanidad” como “Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena de Indias”.

Desde hace aproximadamente dos décadas, en la calle del Curato 38-137, funciona el restaurante “Patagonia Asados del Sur”, en el cual lucen varias fotografías y cuadros con la imagen de Carlos Gardel.

En la fachada del local vemos el escudo, la bandera y en ocasiones hasta los manteles de las mesas con los colores patrios, junto a las banderas de Cartagena de Indias y de Colombia.




Sobre la derecha de la puerta empezamos a ver las fotografías del querido cantor, algunas de gran tamaño y tapas de LPs.


Seguidamente las vemos con mayor definición, agregando en el recuadro en azul otra más, no perceptible en la imagen anterior.


También en el interior del restaurante nos encontramos con más presencia de Carlos Gardel.

La numeración de las imágenes es arbitraria y sólo se usan para indicar las repeticiones y su ubicación en el local.








jueves, 31 de octubre de 2013

Gardel en el Bar Plaza Dorrego - Buenos Aires


Situado en la calle Defensa 1096/98, esquina Humberto Primo, el bar “Plaza Dorrego” funciona en la planta baja de un edificio construido hacia 1880, donde originariamente estuviera “El Imperial”, un almacén de ramos generales con despacho de bebidas.

Ubicado en el corazón del barrio de San Telmo, toma su nombre de la “Plaza Coronel Manuel Dorrego”, más conocida como “Plaza Dorrego”, delimitada por las calles Humberto Primo, Defensa, y las cortadas Bethlem y Anselmo Aietta.


El bar mantiene el mismo mobiliario de sus comienzos, con el tradicional piso de mosaicos blancos y negros, el viejo mostrador de madera en medio del salón, sobre el cual hay una antigua caja registradora, sus gastadas mesas de madera marcadas por los clientes con llaves, punzones u otros elementos cortantes, ventiladores de techo en funcionamiento, estantes de madera con antiguas botellas de bebidas alcohólicas, y hasta las desusadas cajoneras donde se expedían comestibles sueltos sin envasar. 


En las paredes están ubicados los cartelitos fileteados por León Untroib ofreciendo diversas variedades de sándwiches, fotografías y cuadros de figuras del espectáculo y el recuerdo del encuentro entre los escritores Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato.


Con respecto a Carlos Gardel, lo encontramos presente en varias imágenes, a saber:

En cuatro cuadros ubicados a ambos lados de la entrada principal.


Veamos más de cerca la gigantografía del sonriente “Morocho” a la izquierda.


Arriba del mismo está ubicado otro cuadro de menor tamaño.


Correspondiente a una popular propaganda de los años cincuenta.


De los situados a la derecha de la salida, uno está colocado arriba del retrato de Tita Merello, y el otro más arriba que el anterior, sobre la pared que da a la calle Defensa.


Vemos el primero en detalle.


Y el ubicado sobre la calle Defensa, que como la mayoría de los cuadros, no siempre ha estado colocado en el mismo lugar.


Avanzando desde la entrada al interior del bar, puede verse una conocida imagen de Carlos Gardel acompañándose con su guitarra, situado sobre la pared que da a la entrada de Humberto Primo, y tres cuadros, expuestos siempre juntos.



Veamos ahora en detalle cada uno de los cuadros.



En cuanto a los tres cuadros que se exhiben juntos, corresponden a Carlos Gardel solo, con Alfredo Le Pera, y el restante a una vista panorámica exterior del “Bar Plaza Dorrego”.


Veamos en detalle los dos cuadros donde aparece Carlos Gardel. 


No siempre los tres cuadros están ubicados con la misma distribución. En la foto anterior vimos a Gardel y Le Pera en el centro y al “Morocho” a la derecha de la imagen. Ahora será “El Mudo” quien ocupe la posición central, mientras el binomio autoral aparece a la derecha de la imagen.


En otra distribución el “Bar Plaza Dorrego” está colocado en el centro, flanqueado por los cuadros de Gardel.


La misma imagen de Carlos Gardel, pero esta vez sin compañía, también aparece en la pared que da a la calle Defensa.



Más presencia del “Zorzal criollo” encontramos en el siguiente poster.


Estratégicamente ubicado, es visible desde distintos sitios del bar.


Por último nos queda por ver una imagen, la cual encabeza la presente entrada de este blog, y que reproduzco con su ingenioso texto.


No obstante, cabe aclarar que su apodo en vida fue “El Morocho” y no “El Morocho del Abasto”, llamado así luego de su desaparición física y que su fotografía está publicada al revés, detalle perceptible en su peinado, pues Gardel se peinaba con raya al medio o a la izquierda, y no a la derecha.


El 29 de agosto de 2011, el bar “Plaza Dorrego” fue declarado “Sitio de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos Aires”, por la legislatura porteña, colocándose una placa conmemorativa.