sábado, 25 de enero de 2014

Gardel en Avenida Suárez 1961/67 - Buenos Aires



La figura de Carlos Gardel en el presente mural engalana el frente de un taller gráfico, situado en la avenida Suárez 1961/67, entre las calles Lanín y Herrera, en el barrio porteño de Barracas.


El ya clásico y tradicional “Gardel hay uno sólo”, es obra de su creador, el reconocido artista plástico Marino Santa María.


No encontré en el sitio oficial del artista la fecha de creación, pero es muy probable que haya sido realizado en 2005, pues encontré fotografías subidas a la red en ese año.


Veamos un primer plano de Carlos Gardel.


En la siguiente imagen posan delante del mural, Marino Santa María y Jean-François Perroy, uno de los más importantes representantes del arte urbano, internacionalmente conocido como Jef Aerosol.


Nacido en Nantes, Jef Aerosol, -que ha realizado varias pinturas de Carlos Gardel que veremos en otra entrada-, sobre la misma avenida Suárez a metros de la intervención de Marino Santa María, el 21 de febrero de 2013 hizo en tres horas un mural en vivo, homenajeando a Luis Alberto Spinetta, fallecido unos días antes, con la intención de que la cuadra se convierta en una suerte de homenaje abierto a la música nacional.






Obras de Marino Santa María en este blog:






sábado, 18 de enero de 2014

En el Bar Sur - Buenos Aires



Inaugurado el 31 de enero de 1967 por Ricardo Montesino, está ubicado en la calle Estados Unidos 299 esquina Balcarce, en el barrio de San Telmo.


El proyecto de Ricardo Montesino, los fines perseguidos, la esquina elegida, el mobiliario, los ilustres visitantes que pasaron por sus mesas, y la historia del lugar pueden consultarse en su sitio oficial, http://www.bar-sur.com.ar, la cual compilo seguidamente, adaptada al formato de este blog.


A fines de 1970, Montesino adquiere el “Unión Bar”, el cual se ve obligado a cerrar por el ensanche de la avenida Independencia en 1979, por lo cual la vidriera del “Bar Sur” incluye también la denominación de “Unión Bar”.



La página Web citada, cuenta con una gran galería fotográfica, la cual está dividida por décadas, donde pude encontrar en la séptima foto de la página 1 en la década del 90/00 un homenaje a Gardel, la cual encabeza la presente entrada y que observamos nuevamente con su texto de publicación.


Teniendo en cuenta que la doctora Georgette Grayeb es cantante, locutora, conductora y presidente de la “Asociación Mundial por la Paz”, es muy probable que el artista plástico Jorge Cosenza haya sido el autor del busto de Carlos Gardel.


Sobre Jorge Cosenza no pude encontrar mayor información en la red, destacándose como autor del mural del tango “Cambalache”, en la reinauguración de la “Esquina Santos Discépolo”, realizada el 29 de marzo de 2011 en la esquina de la avenida Corrientes y la calle que lleva el nombre del autor del famoso tango.


Carlos Gardel también está presente en el “Bar Sur” en varios cuadros obsequiados por sus respectivos autores.

Con la leyenda “Tango Bar”, la última película que filmara Carlos Gardel, el sonriente “Morocho” se muestra en la parte superior del cuadro, hermosamente fileteado por el gran maestro León Untroib, que también plasmó su arte en las paredes del local.



Pintura realizada por el reconocido artista plástico Máximo Paz, con el título “Como ríe la vida”, en referencia a la letra de Alfredo Le Pera de “El día que me quieras”, musicalizada e inmortalizada en la voz de Carlos Gardel.


De su blog resumo la mención de su retrato de Carlos Gardel, con una foto donde puede apreciarse al “Zorzal Criollo”.


Cuadro de Carlos Gardel, obra del afamado Pérez Celis, titulado “Siga el corso”, tango de Anselmo Aieta y Francisco García Jiménez, grabado por el querido cantor.


Otra pintura de Pérez Celis, que lleva por título “Gardel 1972”.


Afiche de la revista “Antena”, regalo del cliente Reinaldo Carlos Fagioli.


En 2005, la artista María Teresa Traverso pintó un cuadro de 24 x 30 cm que denominó, “Gardel en Bar Sur”.



Si bien esta pintura no está en el bar, la incluyo en esta entrada porque me gusta y por el homenaje realizado por su autora.

Los detalles de la obra, foto de la artista, otras pinturas con la presencia de Carlos Gardel y un breve currículum, se muestran en el siguiente collage.


Cerramos esta entrada con la declaración del “Bar Sur” como “Sitio de Interés Cultural”, según Resolución 394/07 de la “Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires”, el día 23 de septiembre de 2008.


Y la distinción a la trayectoria de su propietario Ricardo Montesino, otorgada por la “Cámara Argentina de Empresarios Culturales”, llevada a cabo el 10 de diciembre de 2009, en el salón del primer piso del “CEMIC”, en la calle Talcahuano 1234 de la CABA.



viernes, 10 de enero de 2014

En Pehuajó - Provincia de Buenos Aires



Distante 365 km de Buenos Aires, la ciudad de Pehuajó, fundada el 3 de julio de 1883, es la cabecera del partido homónimo, en la provincia de Buenos Aires.

El 24 de junio de 1985, al cumplirse 50 años de la desaparición física de Carlos Gardel, se levantó un monumento a su memoria, sito en el boulevard Sabatini de la calle Gardes.



Consiste en un monolito, que en su parte superior lleva una placa en ángulo de aproximadamente 45 grados, con la imagen de Carlos Gardel en un círculo, como homenaje del pueblo de Pehuajó.



La otra placa del monumento, la de mayor tamaño, lamentablemente no tiene nada que ver con el inolvidable cantor.


Colocada el 1º de marzo de 2003, el entonces intendente municipal, en vez de rendir homenaje a Carlos Gardel, utilizó el monumento para publicitar la inauguración de las obras de pavimentación, remodelación y alumbrado, placa que pudo haber puesto en cualquier otro lugar de la ciudad, o directamente no poner nada, pues no es necesario colocar una placa cuando al fin de cuentas lo que único que hizo fue cumplir con su deber de funcionario público.

Posteriormente en otras fotos del monumento al “Zorzal Criollo”, se pintaron algunas de sus partes con color celeste, simbolizando así los colores patrios.


En el sitio http://www.mirapehuajo.com.ar, puede leerse una nota del 13 de mayo de 2012, donde se recuerda al “Tango Bar”, título de la última película filmada por Carlos Gardel, donde surgiera la idea de crear el monumento a su memoria, impulsado por su propietario Eleuterio Berón.



Presentaciones de Carlos Gardel en Pehuajó

Según Miguel Angel Morena en su libro “Historia Artística de Carlos Gardel”, el dúo Gardel-Razzano con su guitarrista José Ricardo y Roberto Firpo con su orquesta típica, emprenden una gira por varias ciudades de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, actuando el 18 de diciembre de 1918 en Pehuajó.


Complementando la información de Morena, en el ya citado sitio http://www.mirapehuajo.com.ar, publicaron el 15 de diciembre de 2011, una nota del diario “La Unión”, destacando la actuación de los artistas los días 13, 14 y 15 de diciembre de 1918, en el teatro Español.


Además de precisar la fecha exacta y el escenario de la presentación de Gardel, es interesante notar que el dúo deleitó al público cantando tonadas criollas, estilos, vidalitas y aires provincianos, no mencionándose los tangos, que “El Morocho” ya venía cantando y grabando desde hacía más de un año.



viernes, 3 de enero de 2014

En el Encuentro de Muralistas y Arte Público - Godoy Cruz - Mendoza



Del 23 al 31 de agosto de 2012, se realizó la quinta edición del “Encuentro de Muralistas y Arte Público”, en diversas paredes de la ciclovía del municipio de Godoy Cruz.

Organizada por el área de “Derechos Humanos” de la “Dirección de Cultura, Patrimonio y Turismo” de la “Municipalidad de Godoy Cruz”, fueron convocados gratuitamente 64 artistas provenientes de Chile, Paraguay, Buenos Aires, La Plata, Chaco, Corrientes y Bahía Blanca, además de los artistas locales.


La temática para esta quinta edición fue en homenaje al cine argentino, plasmándose los murales con películas como, “La historia oficial”, “El secreto de sus ojos”, “Esperando la carroza”, “No habrá más pena ni olvido”, “La Patagonia rebelde”, “El polaquito”, “Un oso rojo”, “Road July”,  “La fiaca” y “El día que me quieras”, entre otras, en concordancia con el festival de cine “Mirada Oeste”, desarrollado seguidamente del 1º al 13 de septiembre.


Carlos Gardel aparece en un mural, pintado según las crónicas, el día 24 de agosto en el paredón de la ciclovía, a la altura de la calle Paraná, fotografiado por Diego Parés del Diario “Los Andes”.


En la siguiente fotografía puede verse el mismo mural, distinguiéndose mejor a Carlos Gardel al verlo de frente.


Para el día 29 el mural estaba a punto de ser terminado, agregándose a la imagen de Gardel una cinta con los colores patrios, que luego se transforma en una cinta cinematográfica, con más imágenes del querido cantor.


La realización fue obra de “Los Artistas Populares del Paredón Caicedo”, colectivo de Godoy Cruz.


En el mismo sitio en “Internet”, publicaron un collage de fotos de distintos trabajos de dichos artistas, viéndose dos imágenes del mural y algunos de sus integrantes.


No pude conseguir ninguna fotografía del mural completo, por lo cual realicé un par de collages, no muy buenos, pero que entiendo permiten apreciar de alguna manera la obra completa.



Respecto a la ciclovía, cabe agregar que tiene una extensión aproximada de 4,5 km de largo y tiene la finalidad de generar en terrenos abandonados del ferrocarril, un circuito que resuelva los problemas de movilidad con el uso de la bicicleta, o simplemente fomentando las caminatas, paseos y un lugar de descanso.


Fue inaugurada en febrero de 2011, y si bien es conocida popularmente como “Ciclovía”, su nombre oficial es “San Francisco de Asís”, comprendiendo con el mismo nombre el puente y el viaducto.