sábado, 25 de enero de 2025

Mural de Gardel en Barrio Mitre – Buenos Aires


El mural que encabeza la presente entrada está situado en el barrio no oficial Presidente Mitre, más conocido como barrio Mitre, de solo seis manzanas, delimitado por las calles Correa, Posta, Arias y la avenida Melían, en el barrio porteño de Saavedra.



Fue realizado con la técnica del esténcil, en el mes de abril de 2023, por los artistas conocidos como Fa Uno Art y Faka Stencil.


Fa Uno Art, que en 2017 firmaba sus trabajos como Fa, es en realidad Facundo Ezequiel Rodríguez, nació en el barrio Mitre, comenzando su carrera por las provincias argentinas, países de Sudamérica, que recorría en canoa o en bicicleta.


Ya en Buenos Aires, estuvo pintando todos los jueves durante un año y medio, en la intersección de las calles Lavalle y Florida, comenzando en 2016 dibujando con tiza a Frida Kahlo, continuando con Diego Maradona, Lionel Messi, Alberto Olmedo y también a Carlos Gardel.


Estos dibujos se borraban rápidamente y entonces decidió utilizar pintura para plasmar animales, en vez de personalidades públicas.

En cuanto al artista que se identifica como Faka Stencil, es oriundo de Mar del Plata, ciudad donde ha realizado la mayoría de sus obras.

Otra obra de Faka Stencil en este blog: https://gardelysusmonumentos.blogspot.com/2025/03/gardel-en-9-de-julio-esquina-chaco-mar.html


viernes, 17 de enero de 2025

El Caminito de Gardel - Tres Arroyos - Provincia de Buenos Aires


La estación de trenes de Tres Arroyos, fue construida en 1886, siendo recuperada y puesta en valor en 2016, y a su vez transformada en el “Centro Cultural La Estación”, donde funciona la “Dirección de Cultura y Educación”.


A partir del 14 de noviembre de 2023 al anunciar las actividades para la segunda edición del festival de tango “Taconeando en la vereda”, en el “Centro Cultural la Estación”, figuraba entre ellas la convocatoria para artistas plásticos y diseños de murales para la puesta en valor de las visitas de Carlos Gardel a la ciudad de Tres Arroyos.



Leemos en el sitio web copiado a continuación, que “El Caminito de Gardel” es un circuito cultural que traza el recorrido de las cinco visitas del querido cantor a Tres Arroyos, a partir de un trabajo de investigación realizado en 2022, por un grupo de alumnos de la “Tecnicatura de Turismo Nro. 167” de la misma ciudad, convocándose a artistas plásticos locales a fin de iniciar un diálogo tendiente a concretar cinco obras artísticas que referencien los edificios que albergaron la presencia del mítico cantor.


En su cuenta de Facebook, la “Dirección de Cultura y Educación”, anunciaba para el 22 de noviembre de 2023 la presentación del libro “El Caminito de Gardel”, de la “Editorial Caravana”, con textos de autores locales e ilustraciones de reconocidos artistas plásticos, en la “Biblioteca Popular José Ingenieros”, en el marco de la segunda edición del festival de tango “Taconeando en la vereda”, y al día siguiente la inauguración del mural, ideado por Juan Urquiaga, con la participación de los alumnos del “Taller de Muralismo”, en el “Centro Cultural la Estación”.


De acuerdo a lo previsto, el 23 de noviembre quedó inaugurado el mural “El Caminito de Gardel”, subiéndose a la red las siguientes cuatro fotos.





En la primera foto, acompañada de la leyenda: El Caminito de Gardel - Estación 1 -, se intenta reflejar la llegada del querido cantor por primera vez a Tres Arroyos, mediante un mensaje o un simbolismo, que no logro entender.

En las tres restantes, continúa el texto, del que solo se aprecia, la llegada, apareciendo al fondo una locomotora y los vagones del tren que posibilitaron su venida a la ciudad.

En Instagram, el 13 de noviembre de 2013, la “Dirección de Cultura y Educación de Tres Arroyos, subió siete fotos de la construcción del mural, por los alumnos del taller de muralismo dirigido por Juan Urquiaga.


Juan Urquiaga, autor del mural, nació en Tres Arroyos en 1963, pudiéndose conocer sus estudios, su carrera como muralista, su estilo, sus proyectos y su pensamiento político en los siguientes sitios.



Desde 2007, había estado radicado en la provincia del Neuquén, para luego continuar sus obras en su ciudad natal.



Recordamos las cinco prestaciones de Carlos Gardel en Tres Arroyos, basada en “Historia Artística de Carlos Gardel, de Miguel Ángel Morena y el sitio “El Periodista de Tres Arroyos, una excelente y exhaustiva investigación aportada por Ricardo Fernández.


La primera presentación fue en una gira del dúo Gardel-Razzano, con su guitarrista José Ricardo y la orquesta de Roberto Firpo, por las provincias de Buenos Aires y La Pampa, proyectada por Max Glücksmann, para fomentar la venta de los discos “Nacional”, presentándose en el “Cine Americano” de Tres Arroyos, del 21 al 27 de septiembre de 1918, excepto el día 23 que descansó. Debutó con la canción “Cantar Eterno” en dúo con Razzano y en algunos solos interpretó los estilos “El Pangaré”, “La Mariposa”. Se alojaron en el “Hotel Vasconia”, sito en el boulevard Moreno, esquina Lavalle.

La segunda visita la realizó en un fin de semana de abril de 1922, con su compañero de dúo, José Razzano y los guitarristas José Ricardo y Guillermo Desiderio Barbieri, en el café y bar “El Castilla”, y su alojamiento fue en el “Hotel Cuatro Naciones”, en la calle Colón 355.

Del 22 o 21 al 25 de mayo de 1924, se volvió a presentar en el “Cine Americano”, con Razzano y las guitarras de José Ricardo y Guillermo Desiderio Barbieri, como parte de una gira por la provincia de Buenos Aires. En esta ocasión se hospedaron en el “Hotel París”, ubicado en la esquina de 9 de Julio y 25 de Mayo.

Ya como solista, luego de actuar en las ciudades de Rosario y Córdoba, recorrerá con sus guitarristas Guillermo Desiderio Barbieri y José María Aguilar, varias ciudades de la provincia bonaerense, entre ellas Tres Arroyos, donde cantará en el “Cine Americano”, desde el 21 al 24 de febrero de 1930 y se alojó en el “Hotel City” en 25 de Mayo y Lavalle.

Cerró sus actuaciones los días 24 y 25 de mayo de 1933, coincidiendo por segunda vez con el Día de la Patria, presentándose en el “Cine Americano” con sus cuatro violeros, Guillermo Desiderio Barbieri, Ángel Domingo Riverol, Domingo Julio Vivas y Horacio Pettorossi. Se hospedó en el “Plaza Hotel”, sito en la calle Chacabuco 443.

Cabe aclarar que después de la ciudad de La Plata, Tres Arroyos y Tandil fueron las ciudades de la provincia de Buenos Aires que más visitó Gardel, con cinco presentaciones en cada una, y que en cuatro de ellas fueron realizadas una a continuación de la otra, pudiendo ser verosímil que la segunda actuación en Tres Arroyos, hubiera sido a fines de noviembre o principios de diciembre de 1922, en vez del mes de abril del mismo año.



 


jueves, 9 de enero de 2025

Gardel en Homenaje al Padre de la Patria - Gran Buenos Aires


En homenaje al general José de Martín, “Homenaje al Padre de la Patria” es un mural de 2 x 2.7 metros, dibujado con carbonilla sobre una cuadrícula, fijado con laca transparente y pintado al óleo.

Es obra de Hugo Ailup, basado en la pintura del Renacimiento, “La Apoteosis de Homero” del pintor francés Jean Auguste Dominique Ingres, cuyo desarrollo se puede seguir en su Facebook, a partir del 25 de septiembre de 2018.


El artista dibuja con carbonilla en el lienzo los personajes siguiendo el modelo logrado con Photoshop y los detalles con óleo tierra sombra licuado con abundante aguarrás, utilizando el sistema de cuadriculas. 

El 9 de octubre de 2018, comienza el dibujo subyacente.


El 15 de octubre muestra el punto de fuga establecido para la "Catedral Metropolitana" y como se va notando la tercera dimensión.


Casi un mes más tarde, el 13 de noviembre, el dibujo está terminado.


El 28 de noviembre comienza la capa pictórica con el cielo de fondo y la enseña patria.


Las primeras pinceladas del 7 de diciembre, sobre la fachada de la “Catedral Metropolitana”.


Durante los primeros dos meses de 2019, el artista va publicando los avances parciales de la obra.


El 5 de agosto de 2019, Hugo Ailup publica el “Homenaje al Padre de la Patria” terminado, con una hermosa dedicatoria para los argentinos que nos representan, su emoción por la designación del Papa Francisco y un mensaje de paz y esperanza.



Dos días después sube más imágenes, la composición aurea, posando junto a su obra y una tercera donde puede verse en detalle a Carlos Gardel.




Si bien Hugo Ailup no lo dice, me parece muy probable que para representar a Gardel, se haya inspirado en la siguiente foto.



Entradas de Hugo Ailpu en este blog:

https://gardelysusmonumentos.blogspot.com/2011/05/el-polaco-es-gardel-buenos-aires.html

https://gardelysusmonumentos.blogspot.com/2019/10/gardel-en-las-glorias-del-tango-san.html

Gardel en Pizzería La Rey


Fundada en 1953 por Pepe Rey, Manuel Barreiro y otros, está ubicada en avenida Corrientes 961, entre las calles Suipacha y Carlos Pellegrini, ciudad de Buenos Aires.



En 2010, fue remodelada por los descendientes de los fundadores, recuperando su denominación original, pues en las fotos de 2013 figuraba como “Pizzería Rey”.


En la planta alta del local colocaron un mural con figuras caricaturizadas de artistas y personajes populares, entre ellos Carlos Gardel, al cual denominaron el mural de los famosos.



El querido cantor fue ubicado al principio de una de las paredes laterales del comercio.




La foto más antigua de los murales fue subida a Instagram el 21 de abril de 2016.


En la planta baja también encontramos al “Zorzal Criollo” en un cuadro, en que parecería leerse la palabra Tango, subida a la misma red social el 13 de junio de 2016.


 

viernes, 3 de enero de 2025

Renovación de la plaza Carlos Gardel en La Paz – Bolivia


El 16 de marzo de 2023, la “Plaza Carlos Gardel”, fue totalmente renovada con alumbrado led, cambio del piso, pintada de las barandas, revitalización de las áreas verdes, acompañando el cambio de lugar del busto del “Morocho”, un nuevo mural reemplazando el anterior y dos placas conmemorativas.


La ceremonia inaugural comenzó con el descubrimiento del mural pintado por el artista Ramiro López Massi, por la doctora María René Centellas, gerente general de “Laboratorios Bagó de Bolivia S.A.”, y el alcalde municipal Iván Arias Durán.





Una vez inaugurado el mural, pintado sobre el anterior, se procedió a descubrir las dos placas conmemorativas ubicadas entre el mural y el busto de Gardel.



La superior del “Gobierno Autónomo de la ciudad de La Paz” y la “Embajada de la República Argentina”, celebrando la reconstrucción de la “Plaza Carlos Gardel”, como un espacio de unión entre nuestros pueblos, con fecha 16 de marzo de 2023, representados por el alcalde de la “Municipalidad de La Paz”, Iván Arias Durán y el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro.


El texto de la placa inferior, hace referencia a la “Plaza Carlos Gardel”, inaugurada el 15 de noviembre de 2007, reconstruida el 16 de marzo de 2023, con la leyenda: Un artista, un hombre de ciencia, no tiene nacionalidad, un cantor tampoco, es de todos, y su patria es donde oye aplausos, en clara alusión de no tener la certeza de su lugar de nacimiento. La placa finaliza con el logo de “Bagó”.

Por último el embajador argentino Ariel Basteiro y el alcalde municipal Iván Arias Durán, descubrieron el busto de Gardel.





Dicho busto fue sacado del pedestal donde estaba y colocado sobre un soporte metálico, posiblemente por razones de seguridad, teniendo en cuenta el robo de la escultura original.

En las siguientes fotos puede apreciarse como estaban ubicados el busto y el mural anterior y la actual disposición hacia el interior de la plaza.



Cerrando la ceremonia se presentaron dos cantores con el tango “Por una cabeza” y la canción “El día que me quieras”, de Gardel y Le Pera, y bailarines invitados.




Pareciera que la pasión gardeliana es significativa es significativa, un edificio lleva el nombre del “Zorzal Criollo”.