jueves, 14 de julio de 2011

EN EL PUERTO DE FRUTOS – TIGRE – GRAN BUENOS AIRES

Situado a orillas del Río Luján, el Puerto de Frutos es un pequeño embarcadero que debe su nombre a que hasta mediados del siglo pasado se utilizaba para desembarcar la producción frutal del Delta del Paraná.

Actualmente las embarcaciones que utilizan el puerto son las que recorren las islas del Tigre, para vender mercadería, mientras que en la zona se comercializan principalmente, artesanías, muebles y productos alimenticios, en varias galerías comerciales, puestos y góndolas, tanto al aire libre como cerradas.


Como es habitual la imagen de Carlos Gardel no queda fuera de los artículos ofrecidos, tal el caso del comercio situado en el Local 38 de la Galería Play Land, donde puede verse pequeñas estatuillas suyas, realizadas con cerámica o yeso.




martes, 12 de julio de 2011

MURAL EN ARROYO SECO – PROVINCIA DE SANTA FE

Arroyo Seco es una ciudad del Departamento de Rosario, fundada el 9 de julio de 1888 por Liberato Aguirre y María Cery de Garaghan, quienes donaron parte de sus tierras para crear el entonces llamado Pueblo Aguirre.

Posteriormente tomó su nombre definitivo, basado en el Arroyo Seco, de apenas 12 kilómetros de extensión, transformándose en ciudad el 12 de abril de 1962.

Por el Canal 6 de Arroyo Seco se emite el programa “Simplemente Tango”, en el cual se suele utilizar como mural escenográfico y como gráfica del programa, un afiche engalanado con la presencia de Carlos Gardel.

En la imagen siguiente vemos a la cantante Laura Ricciardi, quien fue a cantar en vivo al programa mencionado, y no desperdició la ocasión para fotografiarse junto al mismo.


domingo, 10 de julio de 2011

Parrilla Argentina Gardel - Tenerife - España


Inaugurada en 2006 por el matrimonio formado por Sebastián Bramulia Femenia y Andrea González Pierozzi, la "Parrilla Argentina Gardel" está situada en la calle Finlandia 2, municipio de Arona, provincia de Santa Cruz de Tenerife, c
omunidad autónoma de Canarias.



En el acceso a la parrilla, pueden verse los tres carteles con la imagen de Carlos Gardel que promocionan el local.



Ya dentro del comercio, han colocado en la pared posterior, un mural donde Gardel vuelve a lucir su sonriente imagen.



Además, la presencia del querido cantor, puede verse en varios lugares del negocio, como ser:






Más imágenes pueden verse en su sitio oficial http://www.parrillagardel.com/







viernes, 8 de julio de 2011

EN BURDEOS – FRANCIA

Burdeos es una ciudad del sudoeste de Francia, capital de la región de Aquitania y la prefectura del departamento de Gironda, distante 500 kilómetros de París.

La ciudad es atravesada por el río Garona, y su puerto fue inscrito en junio de 2007 en la lista del “Patrimonio de la Humanidad” por la “UNESCO”, con la siguiente declaratoria:

El puerto de la Luna, ciudad portuaria de Burdeos en el suroeste de Francia, está inscrito como una ciudad histórica habitada, un conjunto urbano y arquitectónico sobresaliente, creado en la época de la ilustración, cuyos valores se mantuvieron hasta la primera mitad del siglo XX, con más edificios protegidos que ninguna otra ciudad francesa excepto París. Se le reconoce igualmente por su papel histórico como lugar de intercambio de valores culturales durante más de 2.000 años, particularmente desde el siglo XII debido a sus enlaces comerciales con Gran Bretaña y los Países Bajos. Los planes urbanos y conjuntos arquitectónicos de principios del siglo XVIII en adelante colocan a la ciudad como un ejemplo destacado de tendencias clásicas y neoclásicas innovadoras y le dan una excepcional unidad y coherencia urbana y arquitectónica. Su forma urbana representa el triunfo de los filósofos que deseaban hacer ciudades que fueran crisoles de humanismo, universalidad y cultura.


Para los fines de este blog nos interesa recordar que del puerto de Burdeos, zarpó en el vapor Dom Pedro, Marie Berthe Gardes, nacida en Toulouse el 14 de junio de 1865, con su pequeño hijo Charles Romuald Gardes, nacido en la misma ciudad francesa, el 11 de diciembre de 1890.


Siguiendo las investigaciones de Juan Carlos Esteban(1), sabemos que también fue en Burdeos donde en 1875, Helene Camares obtuvo su pasaporte, incluyendo a su hija Berthe, para viajar a Puerto Cabello, Venezuela.

El  26 de julio de 1882, retornan a Burdeos, con el hermanastro de Berthe, Charles Carichou; en 1883 residen en la calle Prunier Nº 32; siendo censados en ese domicilio en 1886, y residiendo el 27 de febrero de 1889 en la calle Cours Balguerie Nº 202, siempre en Burdeos, según consta en el acta de divorcio Vital Gardes-Helene Camares.

Habiendo sido Burdeos donde Berthe Gardes vivió varios años, y el punto de partida del viejo continente con Carlos Gardel con destino a Buenos Aires, ameritaría al menos la colocación de una placa evocativa.

Pero esa placa no fue nunca colocada, tal vez ni siquiera fue pensada, y es entonces que recordamos a Carlos Gardel en Burdeos en el mural que tiene su imagen en el “Tango Tango Restaurant”, sito en el Nº 7 de la Rue Fernand Philippart.






(1) Gardel - Punto Final, http://www.todotango.com/ y
     Carlos Gardel: su historia documental, http://www.quienesgardel.com.ar

martes, 5 de julio de 2011

EN LA CONFITERÍA TORRES – SANTIAGO DE CHILE

Fue inaugurada en 1879 en la esquina de las calles Ahumada y Huérfanos, debiendo su nombre al pastelero José Domingo Torres, mayordomo de la aristocrática familia Fernández de la ciudad de Santiago, que decidió instalarlo en un local propio, por su afamada preparación de alfajores, dulces, mistelas y confites.

A partir de 1904 y hasta el presente, está ubicada en la Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 1570, casi esquina de Dieciocho, en el suntuoso Palacio Iñíguez, construido por los arquitectos Alberto Cruz Montt y Ricardo Larraín Bravo a semejanza del Hotel Rambouillet de París, en estilo segundo imperio barroco, con su ornamentación exagerada, llena de estatuas, medallones, cornucopias, guirnaldas y balaustros, a pedido de la familia de Antonio Iñíguez.


Desde sus inicios por sus mesas, barra y escenario han pasado presidentes, diplomáticos, ministros, embajadores, periodistas, poetas, intelectuales, artistas y políticos, y allí se celebró el Centenario en 1910, separando el restaurante del bar con unos hermosos biombos de madera con espejos que se conservan hasta el día de hoy.


En 1959 la Confitería Torres fue adquirida por Bartolomé Alomar, la cual modernizó sus servicios. Al igual que a inicios del siglo XX, el lugar continuó siendo punto de reunión para intelectuales y políticos y se iniciaron las famosas veladas que contaron con actuaciones notables de cantantes líricos.


Tras su pasado esplendor, La confitería Torres, también conocida como Café Torres, entró en decadencia siendo rematada en julio de 2002, y fue adquirida por los ingenieros comerciales Claudio Soto Barría y Patrizia Misseroni Raddatz, quienes restauraron el local, con una inversión de aproximadamente 500 mil dólares, volviendo a abrir sus puertas en septiembre de 2004.


Hoy día, recuperada como un espacio patrimonial cultural chileno, luce en sus paredes, tras el escenario destinado a espectáculos, la figura inconfundible de Carlos Gardel, en un hermoso mural, el cual encabeza la presente entrada de este blog.


Sitios consultados y recomendados:

lunes, 4 de julio de 2011

EN SALADILLO – PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Fundada el 31 de julio de 1863, Saladillo es la ciudad cabecera del partido homónimo, en la Provincia de Buenos Aires.

Saladillo fue una de las ciudades donde actuara Carlos Gardel en 1912, en la gira que realizara en dúo con Francisco Martino, presentándose en el “Bar Newbery”, ya desaparecido y que estaba ubicado frente a la plaza principal, en la Avenida Moreno entre las Avenidas Rivadavia y San Martín.

Allí se había colocado una placa evocativa, que fue quitada por Carlos Cabral, propietario del edificio, al momento de la remodelación del lugar, evitando así que se perdiera.

Al Secretario de Cultura, Educación y Derechos Humanos del Municipio, Aldo Capullo, le fue solicitado por el Intendente Carlos Gorosito, que ubicara la placa, para que fuera restaurada y vuelva a colocar.

Así fue que el viernes 18 de diciembre de 2009, previo a los espectáculos del “Encuentro Regional de Tango”, fue redescubierta la placa por Carlos Gorosito y Aldo Capullo, Ana Turón (presidenta de la Asociación Gardeliana y una de las personas que más sabe sobre Gardel) y la familia Armendáriz, que junto con la Miramont, eran propietarios del “Bar Newbery”.

También hay una muy completa nota en la edición 2529, del primer diario digital de Saladillo, del día 19 de diciembre de 2009, la cual puede consultarse en el link, http://www.lasintesis.com.ar/anteriores10/dia091218.html la cual es la siguiente:

Anoche, en el marco del Encuentro Provincial de Tango, se descubrió una placa recordatoria de visita de Carlos Gardel a Saladillo donde antiguamente funcionó el bar Newbery, sobre avenida Moreno entre las avenidas Rivadavia y San Martín.

El secretario de Gobierno, Aldo Catullo expresó que “nos hemos encontrado con un grupo de gente que después nos vamos a trasladar al Teatro Español. Quiero decir que este redescubrimiento de la placa obedece a que el 11 de diciembre como todos saben, es el Día del Tango y se conmemora por el nacimiento de Carlos Gardel juntamente con el de Julio De Caro. Esta placa que por mucho tiempo estuvo en este lugar, luego cuando se remodelaron estos edificios, el propietario la retiró por temor a que se perdiera. Durante mucho tiempo no estuvo. El Intendente me encargó de que la empezara a rastrear a ver dónde se encontraba y el señor Carlos Cabral, que es el propietario, la tenía en su poder y nos la hizo llegar hace una semana para que en esta oportunidad le diéramos la ubicación como corresponde.


Para que recordaran ese momento en donde Carlos Gardel en el año 1912 cantó en este lugar que en ese entonces funcionaba el bar Newbery. Contamos con la presencia de Ana Maria Turón, que es una de las mayores coleccionistas e investigadora de Carlos Gardel y que la vamos a invitar a descubrir la placa conjuntamente con la familia Armendáriz. Porque el bar Newbery era precisamente de Armendáriz y Miramont. Con el Intendente vamos a descubrir la placa. Nos trasladaremos al teatro y después Ana María Turón va a hacer una referencia asociada a este espacio, a toda la época y a todo lo que es la historia del “‘Zorzal Criollo”.

Ana Turón expresó: “Creo que no me cabe el honor de descubrir la placa precisamente, pero considero por todas las cosas, muy importante, recuperar los espacios que tiene que ver con nuestra identidad. En Azul hemos hecho el programa a Gardel. Recuperar todo eso que es nuestra historia y recuperar nuestra cultura popular, que es recuperar nuestra identidad. Contenta de estar, igual que el año pasado, en esta fiesta del tango de nivel Provincial y vamos a charlar un poco de Gardel y a deleitarnos con los bandoneones y con números artísticos”.


Recién conversábamos que Gardel ha estado en otras oportunidades en Saladillo, incluso porque comentaban que se conserva el recuerdo que acá vino con José Razzano. Me atrevo a decir que no fue en 1912, porque precisamente Razzano no lo acompañó en la gira. De manera que son dos pasos de Gardel que se han unificado. Este acto da lugar a seguir buscando cuando Gardel estuvo por la zona, volver a rastrear en los diarios y demás, porque seguramente estuvo en más oportunidades”. En 1912 Gardel hizo una gira con su primer compañero de dúo que fue Francisco Martino. En el año ‘13 empezó la gira con un cuarteto que era Gardel, Razzano, Martino y el Cuyano Saúl Salinas, que se desvincula Salinas primero, después Martino y queda el dúo Gardel-Razzano, pero durante el año ‘13 empiezan como cuartetos. Después como terceto nacional, después como dúo. Por la ubicación geográfica de Saladillo creo que le quedaba muy de pasada para ir a otros lugares y debe haber pasado por acá seguramente en el ‘18, con la orquesta de Roberto Firpo. Otras de las posibilidades el año ‘21, ’22. Es cuestión de buscar. Es posible que sí y si ha habido otras visitas posteriores, que supongo deben estar registradas en los diarios a diferencia de 1912, ya era una persona reconocida, cantaba en los circos pasando la gorra. Incluso así se encuentran recortes del año ‘12 y ‘13 de esto, en el interior de la Provincia”.

viernes, 1 de julio de 2011

EN LA CASONA DE FERNANDO – BUENOS AIRES

Es un tradicional restaurante con espectáculos de tango, sito en la Avenida Juan de Garay 2301, esquina calle Pichincha.


Emprendimiento del animador, conductor de radio, televisión y eventos, Fernando Mancini, declarado sitio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por Resolución 611/ 08, de diciembre de 2008.


En el exterior del local han realizado un mural que incluye una placa recordatoria de dicha declaración, junto a otras dos, una identificando el lugar y otra la dirección del mismo.

El mural representa un símbolo de Buenos Aires, a través de la pintura del obelisco, edificios, instrumentos musicales, un pentagrama, y por supuesto el rostro de Carlos Gardel.


En el interior del local, Gardel se encontraba presente en un cuadro, sirviendo de fondo en el telón a la presentación de los artistas.(1)


Dicho cuadro fue colocado más tarde en una de las paredes, siendo reemplazado por otro, cuya foto no pude conseguir, pero que puede verse, entre otros videos, en los enlaces siguientes, http://www.youtube.com/watch?v=01gPv9Ft4LM


Recientemente, el viernes 27 de mayo de mayo de 2011, inauguraron un nuevo local en la calle Chile 318, en el barrio de San Telmo.

Dentro del local, han colocado un mural, también simbolizando a Buenos Aires, con el Obelisco, la Avenida Corrientes, edificios, automotores, destacándose un bandoneonista (posiblemente Astor Piazzolla) y el infaltable Carlos Gardel.
 

Cabe recordar que Fernando Mancini conduce por Radio Rivadavia el programa "Buena Compañía", y por televisión "Casino Show Internacional", emitido por el canal de cable “Solo Tango”.


En "La Casona de Fernando", fue filmada la película documental “El Tango de mi Vida”, bajo la dirección de Hernán Belón, estrenada en febrero de 2009.



(1) El cuadro de Carlos Gardel, cuando estaba en su ubicación primitiva, también puede verse, entre otros videos, en,