sábado, 27 de septiembre de 2025

Gardel cada día suena mejor – Azul – Provincia de Buenos Aires


Los días 24 y 25 de junio de 2025 se realizó una muestra dinámica de las formas de escuchar la obra musical de Carlos Gardel, titulada “Cada día suena mejor”, al cumplirse noventa años de su desaparición física, en el “Teatro Español de Azul”, sito en San Martín 427 de la ciudad homónima, provincia de Buenos Aires.


La muestra consistió en escuchar al querido cantor en distintos dispositivos, como ser discos de pasta de 78 RPM, LP de 33 RPM, discos simples, casetes, hasta las plataformas digitales de las actuales plataformas.


El 24 de junio se proyectó la película documental “El sonido de antes”, de 2024, dirigida por Yael Szmulewicz, quien estuvo presente en la sala, donde se muestra como a partir de una guitarra de boca estrellada como la que usaba Gardel, se llega a grabar en el siglo actual.


Estuvo presente la directora del documental, el cantor local Nery Burgos acompañándose con guitarra y el guitarrista Patricio Crom con el cantor Gabriel Goyenetche.


La idea y realización de la muestra estuvo a cargo de los azuleños Gabriel López disc jockey y el periodista, locutor y gestor cultural Julio Fernández.


En las fotos publicadas en diversos sitios, podemos visualizar:

Un busto de Carlos Gardel.


Junto a la escultura tres LP y una foto del “Zorzal Criollo” en un gran cuadro junto a otros artistas.


Retrato de Gardel, tres LP y fascículos coleccionables de la colección "Todo Gardel".


Fotos con el público asistente y niños.



Fotos de "Los 3 capos de Azul".



 

lunes, 22 de septiembre de 2025

Placa de Gardel en el Cine Teatro Petit Palace – Santiago del Estero


El “Petit Palace” estaba situado en la calle 24 de septiembre 81, al lado de la “Catedral Basílica Nuestra Señora del Carmen” y frente a la “Plaza Libertad”, en la ciudad de Santiago del Estero, capital de la provincia homónima.



Fue fundado por el inmigrante francés Paul Mazure a principios del siglo XX, entre 1908 y 1917, según las siguientes fuentes consultadas.

Leonardo Gigli recordaba su inauguración entre 1910 y 1915, sin poder precisar el año.


Víctor Hugo Sayago en cambio da como fecha de fundación enero de 1917 en terrenos alquilados a Alfredo Ricci.


Por último, Antonio Virgilio Castiglione sostiene que fue en 1908 cuando Pablo Mazure adquirió la confitería “El Águila” e instaló el “Petit Palace”, luego de ser propietario de un negocio de bazar y relojería en Independencia 88, aclarando que en 1900 los hermanos Edippo fueron quienes instalaron el primer cine en Santiago de Estero, llamado “Ollantay”, donde luego funcionaría el “Petit Palace”.


Independientemente de la fecha de fundación el “Petit Palace” fue el principal cine de Santiago del Estero, y fue donde el dúo Gardel-Razzano, acompañados por su guitarrista José Ricardo, se presentaran por única vez en la provincia, los días 16, 17 y 18 de mayo de 1990.


Recordando aquella actuación fue que en 1990 se colocó una placa en el frente del “Petit Palace”, ofrecida por “Los Amigos del Tango”.


Aun se conserva la placa, a pesar de que el cine-teatro ya no existe. 








    

domingo, 14 de septiembre de 2025

En la Escuela de Educación Secundaria Número 30 Carlos Gardel – Claypole – Gran Buenos Aires


La “Escuela de Educación Secundaria N° 30 Carlos Gardel” está ubicada en la calle Río Limay 1062 del Barrio Don Orione, en la localidad de Claypole, partido de Almirante Brown, Gran Buenos Aires.




Pintada con los colores patrios, lleva el nombre de “Carlos Gardel” en el frente de la escuela.


En una pared lateral se observa un letrero de la “EES N° 30 Carlos Gardel”.


Gardel también aparece en el escudo del establecimiento, indicando la dirección del mismo.


En el interior del instituto un afiche fileteado identifica la “EES N° 30 Carlos Gardel”, que se acompaña con la cinta con los colores patrios y una pareja de bailarines de tango.

Gracias a “Google Maps” podemos apreciar cómo se fue embelleciendo la escuela desde su primera publicación en diciembre de 2013.






lunes, 8 de septiembre de 2025

Gardel Grill House – Tenerife - España


Fundado en 2016, el restaurante “Gardel Grill House” está situado en Avenida Ernesto Sarti 38660, Bajo Adeje, municipio de Arona, provincia de Santa Cruz de Tenerife, comunidad autónoma de Canarias, España.


El restaurante “Gardel Grill House”, es continuación de la “Parrilla Argentina Gardel”, que estaba situada en la calle Finlandia 2, en el mismo municipio. (https://gardelysusmonumentos.blogspot.com/2011/07/en-tenerife-espana.html).

En las imágenes siguientes subidas al Facebook del restaurante, vemos los letreros del establecimiento con la presencia de Carlos Gardel.




En el interior han colocado un mural homenajeando al querido cantor, al igual que habían hecho en la desaparecida “Parrilla Argentina Gardel”.



Con el mural de Gardel de fondo realizan promociones del establecimiento en redes sociales.


 


martes, 2 de septiembre de 2025

Placa de Gardel en el Teatro Español de Azul – Provincia de Buenos Aires


El “Teatro Español de Azul” está situado en la calle San Martín 427 de la ciudad de Azul, en el partido homónimo, provincia de Buenos Aires.


Fue construido por la “Sociedad de Socorros Mutuos de Azul” entre los años 1884 y 1887, año este último en que fuera inaugurado el día 16 de enero.


Por su sala pasaron y siguen presentándose importantes figuras, las cuales podemos conocer en el sitio web oficial del teatro, destacándose el debut de Libertad Lamarque, la presencia de Modesto Papávero escribiendo el tango “Leguisamo solo” y las presentaciones de Carlos Gardel.

Según Miguel Ángel Morena en su obra “Historia Artística de Carlos Gardel”, el querido cantor realizó tres presentaciones en la ciudad de Azul.


La primera ocurrió los días 24, 26 y 27 de octubre de 1918, en compañía de José Razzano y la orquesta de Roberto Firpo, en el “Cinema Social”, en el marco de una gira promocional de sus discos.

La segunda actuación la realizó los días 15 y 16 de abril de 1922, con Razzano y los guitarristas José Ricardo y Guillermo Barbieri, en el “Teatro Español”. (1)



En el mismo escenario actuará el 16 de mayo de 1933, como cantor solista con el acompañamiento de sus cuatro guitarristas, Guillermo Barbieri, Ángel Domingo Riverol, Domingo Julio Vivas y Horacio Pettorossi, nuevamente en “Teatro Español”.


A diferencia de Miguel Ángel Morena, en el sitio web oficial del teatro se informa que la presentación de Gardel en 1918, también se llevó a cabo en el “Teatro Español”.


No obstante todo indica que es correcta la presentación de Gardel en el “Cinema Social”, según las siguientes publicaciones.



La placa que encabeza la presente entrada de este blog, homenaje del "Centro Carlos Gardel de Azul", de fecha 24 de junio de 1970, debe referirse a su última presentación en el "Teatro Español" del 16 de mayo de 1933, ya que en su texto solo se menciona al "Zorzal Criollo", sin hacer referencia a su compañero de dúo, José Razzano.



(1) Telegramas acerca de la presentación de Gardel en 1922, publicadas en el sitio oficial del “Teatro Español de Azul”.