domingo, 14 de septiembre de 2025

En la Escuela de Educación Secundaria Número 30 Carlos Gardel – Claypole – Gran Buenos Aires


La “Escuela de Educación Secundaria N° 30 Carlos Gardel” está ubicada en la calle Río Limay 1062 del Barrio Don Orione, en la localidad de Claypole, partido de Almirante Brown, Gran Buenos Aires.




Pintada con los colores patrios, lleva el nombre de “Carlos Gardel” en el frente de la escuela.


En una pared lateral se observa un letrero de la “EES N° 30 Carlos Gardel”.


Gardel también aparece en el escudo del establecimiento, indicando la dirección del mismo.


En el interior del instituto un afiche fileteado identifica la “EES N° 30 Carlos Gardel”, que se acompaña con la cinta con los colores patrios y una pareja de bailarines de tango.

Gracias a “Google Maps” podemos apreciar cómo se fue embelleciendo la escuela desde su primera publicación en diciembre de 2013.






lunes, 8 de septiembre de 2025

Gardel Grill House – Tenerife - España


Fundado en 2016, el restaurante “Gardel Grill House” está situado en Avenida Ernesto Sarti 38660, Bajo Adeje, municipio de Arona, provincia de Santa Cruz de Tenerife, comunidad autónoma de Canarias, España.


El restaurante “Gardel Grill House”, es continuación de la “Parrilla Argentina Gardel”, que estaba situada en la calle Finlandia 2, en el mismo municipio. (https://gardelysusmonumentos.blogspot.com/2011/07/en-tenerife-espana.html).

En las imágenes siguientes subidas al Facebook del restaurante, vemos los letreros del establecimiento con la presencia de Carlos Gardel.




En el interior han colocado un mural homenajeando al querido cantor, al igual que habían hecho en la desaparecida “Parrilla Argentina Gardel”.



Con el mural de Gardel de fondo realizan promociones del establecimiento en redes sociales.


 


martes, 2 de septiembre de 2025

Placa de Gardel en el Teatro Español de Azul – Provincia de Buenos Aires


El “Teatro Español de Azul” está situado en la calle San Martín 427 de la ciudad de Azul, en el partido homónimo, provincia de Buenos Aires.


Fue construido por la “Sociedad de Socorros Mutuos de Azul” entre los años 1884 y 1887, año este último en que fuera inaugurado el día 16 de enero.


Por su sala pasaron y siguen presentándose importantes figuras, las cuales podemos conocer en el sitio web oficial del teatro, destacándose el debut de Libertad Lamarque, la presencia de Modesto Papávero escribiendo el tango “Leguisamo solo” y las presentaciones de Carlos Gardel.

Según Miguel Ángel Morena en su obra “Historia Artística de Carlos Gardel”, el querido cantor realizó tres presentaciones en la ciudad de Azul.


La primera ocurrió los días 24, 26 y 27 de octubre de 1918, en compañía de José Razzano y la orquesta de Roberto Firpo, en el “Cinema Social”, en el marco de una gira promocional de sus discos.

La segunda actuación la realizó los días 15 y 16 de abril de 1922, con Razzano y los guitarristas José Ricardo y Guillermo Barbieri, en el “Teatro Español”. (1)



En el mismo escenario actuará el 16 de mayo de 1933, como cantor solista con el acompañamiento de sus cuatro guitarristas, Guillermo Barbieri, Ángel Domingo Riverol, Domingo Julio Vivas y Horacio Pettorossi, nuevamente en “Teatro Español”.


A diferencia de Miguel Ángel Morena, en el sitio web oficial del teatro se informa que la presentación de Gardel en 1918, también se llevó a cabo en el “Teatro Español”.


No obstante todo indica que es correcta la presentación de Gardel en el “Cinema Social”, según las siguientes publicaciones.



La placa que encabeza la presente entrada de este blog, homenaje del "Centro Carlos Gardel de Azul", de fecha 24 de junio de 1970, debe referirse a su última presentación en el "Teatro Español" del 16 de mayo de 1933, ya que en su texto solo se menciona al "Zorzal Criollo", sin hacer referencia a su compañero de dúo, José Razzano.



(1) Telegramas acerca de la presentación de Gardel en 1922, publicadas en el sitio oficial del “Teatro Español de Azul”.






miércoles, 27 de agosto de 2025

Escuela Carlos Gardel - Buenos Aires


La Escuela N° 12 del Distrito Escolar N° 16, situada en la calle Crisólogo Larralde 5934, entre las calles Ceretti y Lavoisier, en el barrio de Saavedra, pasó a llamarse oficialmente “Escuela Carlos Gardel”.


El “Expediente 1609/2021”, presentado por el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, basado en el proyecto institucional “Cambio de nombre al establecimiento”, fue aprobado el 23 de marzo de 2023 por ley 6619/2023 de la “Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires”.


Previamente en noviembre de 2022 se había aprobado la primera lectura o sanción inicial, y el 23 de febrero del año siguiente una audiencia pública para debatir acerca del cambio de nombre de la escuela, con la participación de alumnos, familiares y docentes.

Según fuentes oficiales la escuela decidió rendir homenaje a Carlos Gardel debido a su papel emblemático en el género musical que representa a la ciudad de Buenos Aires, el tango. La elección de este nombre busca enaltecer la historia y la cultura del país.

La Dirección General de Patrimonio, Museo y Casco Histórico, dependiente del Ministerio de Cultura, no encontró ningún inconveniente desde el punto de vista histórico para que la escuela de Saavedra lleve el nombre de Carlos Gardel.

Con esta imposición de nombre, la Escuela N° 12 se convertirá en un espacio educativo que rinde tributo a la figura legendaria de Carlos Gardel y a la rica historia del tango argentino. Este cambio es un paso significativo para preservar y difundir el legado cultural de Argentina, asegurando que las generaciones futuras estén conscientes de la importancia y el impacto de Carlos Gardel en la música y la identidad nacional.


La decisión de cambiar el nombre de una institución educativa no es algo que se tome a la ligera. En este caso la elección de “Carlos Gardel” como nombre para la escuela se basó en un proceso participativo y democrático, involucrando a la comunidad escolar en la toma de decisiones. Esto refuerza la idea de que el cambio de nombre refleja la voluntad colectiva y representa un compromiso con la preservación y promoción de la cultura argentina
.

En un video subido al sitio https://escuela12del16.blog, puede verse un afiche con la imagen de Carlos Gardel y en un atril la placa con el actual nombre de la escuela, al mismo tiempo que un coro de alumnos canta el tango “Volver”, de autoría del querido cantor y Alfredo Le Pera, y la “Orquesta Escuela 12 de 16 Carlos Gardel”.



  

jueves, 21 de agosto de 2025

Placa de Gardel en San Francisco - Provincia de Córdoba


El 28 de septiembre de 1925, en dúo con José Razzano y los guitarristas José Ricardo y Guillermo Barbieri, Carlos Gardel se presentó en el "Teatro Moderno", siendo la única actuación del querido cantor en la ciudad de San Francisco, departamento de San Justo, provincia de Córdoba.


En recuerdo de su exitosa presentación, el 11 de diciembre de 1983 se erigió un busto a su memoria, el 21 de junio de 1984 se inauguró la “Plazoleta Carlos Gardel” y posiblemente en junio de 2021 una placa, según la data de la siguiente publicación.


Dicha placa conmemora la penúltima actuación del dúo Gardel-Razzano del 28 de septiembre de 1925, pues dos días más tarde en el “Cine Colón” de Rafaela, provincia de Santa Fe, Razzano abandona el canto, comenzando Gardel su carrera como cantor solista.

La placa fue colocada por los cantores Oscar Terraf y José Cerutti, conocido artísticamente como Roberto Landó, cuyos datos biográficos y trayectoria surgen en las siguientes imágenes.