viernes, 1 de agosto de 2025

Gardel en el Hotel Plaza de Tres Arroyos – Provincia de Buenos Aires


En las cinco ocasiones en que Carlos Gardel se presentó en la ciudad de Tres Arroyos, se alojó en cinco hoteles diferentes, según la excelente y exhaustiva investigación aportada por Ricardo Manuel Fernández, en el sitio “El Periodista de Tres Arroyos”.


La primera presentación fue del 21 al 27 de septiembre de 1918 y su alojamiento fue el “Hotel Vasconia”, sito en boulevard Moreno esquina Lavalle.

La segunda visita la realizó en un fin de semana de abril de 1922, hospedándose en el “Hotel Cuatro Naciones”, en la zona céntrica de Tres Arroyos.

Del 21 o 22 al 25 de mayo de 1924, estuvo alojado en el “Hotel París”, ubicado en la esquina de 9 de Julio y 25 de Mayo.

En la cuarta visita, desde el 21 al 24 de febrero de 1930, fue huésped del “Hotel City”.

Cerró sus actuaciones los días 24 y 25 de mayo de 1933, coincidiendo por segunda vez con el Día de la Patria, siendo su alojamiento el “Hotel Plaza”, en la calle Chacabuco 443.

Si bien sus cinco presentaciones fueron en el “Cine Americano”, excepto en 1922 que actuó en el “Café Castilla”, también cantó espontáneamente en el balcón principal del “Hotel Plaza” para sus admiradores.


Ricardo Manuel Fernández, obtuvo de un testigo presencial en 1933, que Gardel ocupó una habitación al frente, mientras que en otra habitación más grande al fondo se alojaron sus cuatro guitarristas, Guillermo Desiderio Barbieri, José María Aguilar, Domingo Julio Vivas y Horacio Pettorossi.

El “Hotel Plaza” había sido fundado el 4 de noviembre de 1928 por los inmigrantes de Rivadeo, provincia de Lugo, España, quienes habían llegado a Tres Arroyos en 1908 y 1906 respectivamente, y que tuvieron su primera experiencia en el “Hotel Cuatro Naciones”.

Fue construido por la empresa Bolchero Raimondi como un establecimiento de lujo y una alta expresión del prestigio y refinamiento, clara expresión de belleza y armonía, tal cual se describe en la imagen siguiente.


Además de Gardel fueron huéspedes los periodistas de automovilismo Luis Elías Sojit y su hermano Mario, representando a nuestra música, Ignacio Corsini y Sabina Olmos, el escritor español pionero de los radioteatros Atilano Ortega Sanz con su compañía, los actores Luis Sandrini, su esposa Malvina Pastorino y Pedro Tocci, presidente de la “Asociación Argentina de Actores”, el boxeador Victorio María Campolo, campeón argentino y sudamericano de peso pesado, el príncipe consorte de Países Bajos Bernardo de Lippe-Biesterfeld.


Con el paso del tiempo el “Hotel Plaza” se fue deteriorando, se vendieron las camas de bronce, la platería, las fuentes de alpaca y su actual dueño Eduardo Neira está trabajando en su remodelación, como se detalla en la siguiente imagen.


El homenaje a Carlos Gardel por su alojamiento en el hotel está representado en una foto enmarcada en un cuadro.



Lo acompaña el breve texto: CARLOS GARDEL en sus visitas a Tres Arroyos en los años 1918, 1922, 1924, 1933 se alojaba en el Hotel Plaza.


Lamentablemente se omitió la visita de 1930, y no es correcto que siempre se alojó en el Plaza, pues hemos visto que se hospedó en otros cuatro hoteles. Al ser construido en 1928, es imposible que se hubiera alojado en 1918, 1922 y 1924, y en 1930 estuvo en el “Hotel City”.


Acompañamos el mapa de la ubicación del hotel y algunas fotos de su mobiliario y estado actual, bajadas de “Google Maps” y sitios de reserva de hoteles.






 

martes, 29 de julio de 2025

Gardel en el Centro Gardeliano de Llavallol – Gran Buenos Aires


Este hermoso mural de 0,80 x 1.20 m lució en la entrada del “Centro Gardeliano de Llavallol”, el cual funcionaba en la casa de Héctor Carosella, en el barrio Enz de Llavallol, partido de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires.


Es obra del reconocido fileteador Héctor Bonino, quien lo realizó en pintura sintética sobre aglomerado.


Gardel se muestra cantando con su guitarra en un ovalo sostenido por dos ángeles, simbolizando su eterna vigencia inmortal, en mi modesta opinión.


El mural estuvo en el “Centro Gardeliano de Llavallol” hasta su cierre, volviendo entonces al taller de Héctor Bonino.

Fue exhibido en una de las muestras retrospectivas por los cincuenta años con la pintura, que se llevan a cabo en el “Museo Histórico Regional” y en el “Museo de Arte Contemporáneo de Adrogué”, en el partido de Almirante Brown.


Héctor Bonino, egresado como profesor de dibujo y pintura en la “Academia Superior de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón”, realizó otras dos representaciones de Gardel, entre sus obras.


Cuadro de Gardel fileteado en esmalte sintético sobre chapadur.


Dos rectángulos con espejos de 30 x 40 cm con Gardel, el Obelisco y la avenida Corrientes.

   

 

jueves, 24 de julio de 2025

Gardel en el Restaurante La Carreta del Centro Uruguayo-Venezolano – Venezuela


El restaurante “La Carreta” funciona desde el 1° de mayo de 1983 en el “Centro Uruguayo-Venezolano”, ubicado en Qta N° 14, avenida Arístides Calvani, urbanización Los Chorros, Caracas, República Bolivariana de Venezuela.



Carlos Gardel está presente en varias imágenes, dispuestas armoniosamente en una pared lateral del local, flanqueadas a la izquierda por una gran bandera uruguaya.




Puede verse un cuadro con cinco fotos suyas, con un texto no legible, un cuadro a su izquierda, una foto a la derecha con la leyenda Tacuaremboense Inmortal, y debajo el infaltable Gardel fileteado.


Más abajo hay otro cuadro de mayor tamaño, acompañado por dos fotos a la izquierda y otras tantas a la derecha, rematando con seis cuadros con texto ilegible, de los cuales uno solo tiene una foto, que me parece que corresponde a la cédula de identidad otorgada en Venezuela, en su última gira truncada en Medellín.


Cuando reabrió el local, después de la pandemia, las fotos se ubicaron en el mismo lugar, pero en una disposición distinta.


Si bien no hay muchas fotos en “Google Maps” y en las redes sociales, donde algunas aparecen difusas, se puede observar los cambios en la disposición de las imágenes.




Aparte de estas fotos, también encontramos en “Google Maps” otra imagen de 2018, en este caso de Gardel caricaturizado, con su guitarra y escuchándose cantar a él mismo, mientras el perrito de “La Voz de su Amo” imagina a una pareja de bailarines.



También se realizan periódicamente veladas en homenaje al querido cantor. 


 

  

domingo, 20 de julio de 2025

Mural de Gardel en Valencia - España


El presente mural de Carlos Gardel está ubicado en la calle Guillem de Castro, frente al parque “Jardín del Turia”, en el antiguo cauce del río homónimo, barrio Del Carmen, Valencia, España.

Es de autoría del artista navarro que firma sus trabajos con el seudónimo de Juanan Hawaii.


La realización del mural puede verse en el video https://www.facebook.com/watch/?v=682388509305170 , iniciado en una pared pintada, donde el artista sostiene una imagen de Gardel mientras pinta utilizando solo los colores negro y blanco.


El mural fue utilizado para promocionar el espectáculo “La noche que me quieras”, un homenaje a Carlos Gardel, llevado a cabo el día 15 de diciembre de 2020, en el teatro Talía, sito en la calle Caballeros 31 de Valencia.




Sería la tercera vez que se presentara “La noche que me quieras” en el Talía, pues se había estrenado en mayo de 2018.


La segunda función ocurrió el 10 de diciembre de 2018.



El 16 de diciembre de 2019, se presentaron por tercera vez, lanzando unos días antes un CD con diez temas que grabara Carlos Gardel y el sorteo de un mate y un termo con la imagen del querido cantor.






El 13 de diciembre de 2020, realizaron una nueva función bajo el auspicio de los consulados argentino en Barcelona y el de Uruguay en Valencia.





La quinta temporada se llevó a cabo el 14 de diciembre de 2021, esta vez auspiciada por la “Embajada de la República Argentina en España”.




Con el mismo auspicio, celebrarán el sexto espectáculo el 13 de diciembre de 2022.



La siguiente función ocurrió el 18 de diciembre de 2023, con el auspicio de la “Embajada Argentina en España” y los consulados argentino en Barcelona y el de Uruguay en Valencia.



En diciembre de 2024, realizaron el último espectáculo hasta la fecha.


De esta manera, “La noche que me quieras” se presentó todos los años en el teatro Talía, manteniendo vigente el recuerdo de Carlos Gardel, a través de sus canciones, su imagen como telón de fondo y en los posters y anuncios.

Pero además de la función anual en Valencia, también se presentaron en las siguientes ciudades de España.

En diciembre de 2018 en el Auditorio Municipal de San Francisco, sito en la calle Valladolid sin número, de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León.


El 19 de enero de 2019 estuvieron en la Casa de la Cultura de Almuñécar, sita en la calle Puerta de Granada 19, ciudad de Almuñécar, provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, bajo el auspicio de la “Embajada de la República Argentina en España”, en el marco del “Festival de Tango de Almuñécar”.



En julio de 2022 se presentaron en el “Palau de la Música de Valencia”, ubicado en el parque “Jardín del Turia” de la ciudad homónima, en el marco de “La Gran Feria de Julio de Valencia”, que se celebra anualmente en el mes citado.



El 22 de junio de junio de 2024 estuvieron en el “Palau de Altea”, sito en Carrer d’Álcoi 18, provincia de Alicante, comunidad valenciana.


La última actuación hasta el presente fue el 6 de septiembre de 2024, en el “Teatro Auditorio Felipe VI”, en la calle Diputado Ignacio Mena sin número, Estepona, Málaga, comunidad autónoma de Andalucía, auspiciado por la “Embajada Argentina en España”.