miércoles, 27 de agosto de 2025

Escuela Carlos Gardel - Buenos Aires


La Escuela N° 12 del Distrito Escolar N° 16, situada en la calle Crisólogo Larralde 5934, entre las calles Ceretti y Lavoisier, en el barrio de Saavedra, pasó a llamarse oficialmente “Escuela Carlos Gardel”.


El “Expediente 1609/2021”, presentado por el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, basado en el proyecto institucional “Cambio de nombre al establecimiento”, fue aprobado el 23 de marzo de 2023 por ley 6619/2023 de la “Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires”.


Previamente en noviembre de 2022 se había aprobado la primera lectura o sanción inicial, y el 23 de febrero del año siguiente una audiencia pública para debatir acerca del cambio de nombre de la escuela, con la participación de alumnos, familiares y docentes.

Según fuentes oficiales la escuela decidió rendir homenaje a Carlos Gardel debido a su papel emblemático en el género musical que representa a la ciudad de Buenos Aires, el tango. La elección de este nombre busca enaltecer la historia y la cultura del país.

La Dirección General de Patrimonio, Museo y Casco Histórico, dependiente del Ministerio de Cultura, no encontró ningún inconveniente desde el punto de vista histórico para que la escuela de Saavedra lleve el nombre de Carlos Gardel.

Con esta imposición de nombre, la Escuela N° 12 se convertirá en un espacio educativo que rinde tributo a la figura legendaria de Carlos Gardel y a la rica historia del tango argentino. Este cambio es un paso significativo para preservar y difundir el legado cultural de Argentina, asegurando que las generaciones futuras estén conscientes de la importancia y el impacto de Carlos Gardel en la música y la identidad nacional.


La decisión de cambiar el nombre de una institución educativa no es algo que se tome a la ligera. En este caso la elección de “Carlos Gardel” como nombre para la escuela se basó en un proceso participativo y democrático, involucrando a la comunidad escolar en la toma de decisiones. Esto refuerza la idea de que el cambio de nombre refleja la voluntad colectiva y representa un compromiso con la preservación y promoción de la cultura argentina
.

En un video subido al sitio https://escuela12del16.blog, puede verse un afiche con la imagen de Carlos Gardel y en un atril la placa con el actual nombre de la escuela, al mismo tiempo que un coro de alumnos canta el tango “Volver”, de autoría del querido cantor y Alfredo Le Pera, y la “Orquesta Escuela 12 de 16 Carlos Gardel”.



  

jueves, 21 de agosto de 2025

Placa de Gardel en San Francisco - Provincia de Córdoba


El 28 de septiembre de 1925, en dúo con José Razzano y los guitarristas José Ricardo y Guillermo Barbieri, Carlos Gardel se presentó en el "Teatro Moderno", siendo la única actuación del querido cantor en la ciudad de San Francisco, departamento de San Justo, provincia de Córdoba.


En recuerdo de su exitosa presentación, el 11 de diciembre de 1983 se erigió un busto a su memoria, el 21 de junio de 1984 se inauguró la “Plazoleta Carlos Gardel” y posiblemente en junio de 2021 una placa, según la data de la siguiente publicación.


Dicha placa conmemora la penúltima actuación del dúo Gardel-Razzano del 28 de septiembre de 1925, pues dos días más tarde en el “Cine Colón” de Rafaela, provincia de Santa Fe, Razzano abandona el canto, comenzando Gardel su carrera como cantor solista.

La placa fue colocada por los cantores Oscar Terraf y José Cerutti, conocido artísticamente como Roberto Landó, cuyos datos biográficos y trayectoria surgen en las siguientes imágenes.


 



jueves, 14 de agosto de 2025

Estatuilla Premio Gardel en Avellaneda – Gran Buenos Aires


Buscando información acerca de la “Estatuilla de los Premios Gardel en Avellaneda”, la “IA” me derivó a los “Premios Gardel” organizados por “CAPIF” desde el año 1999.


Tuve más suerte al consultar sobre los “Premios Gardel en Avellaneda”, los cuales suelen incluir el espectáculo “Recorriendo Tangos”, y se entregan en una ceremonia realizada en el “Teatro Roma”, sito en la calle Sarmiento 109, ciudad de Avellaneda, Gran Buenos Aires.


Buscando más información en la red encontré una nota en el “Diario Popular” del 30 de 2012, en la cual Aníbal Noceto y el historiador Ricardo Marzini fueron los creadores de los “Premios Gardel en Avellaneda” en el año 1990, donde se entregan estatuillas como la otorgada a Ben Molar.



Desde 1990 no encontré datos ni de la estatuilla ni de los premios en la red, hasta la edición del 10 de diciembre de 2006, donde fueron premiados la cantante Elsa Rivas, Hugo Caruso, Alberto Santero, Luis Raúl Sagol, Silvina L. Trenes, Ana María Teresa de Michino, Hugo Tiberio, Enrique Alarcón, Claudia Larrain, Vicente Delosso y el autor del primer busto de Carlos Gardel en Nueva York, Eleo Giorgetti. 


La edición de 2007, se celebró el día 8 de septiembre, junto al espectáculo “Recorriendo Tangos”, nombre del programa de Aníbal Noceto, con la actuación de cantantes, orquestas, bailarines y poetas, siendo recibido el premio por el conocido historiador y coleccionista Carlos Puente, y en homenaje post mortem al guitarrista Héctor Arbelo.


El 27 de junio de 2010 hubo una nueva edición de los “Premios Gardel en Avellaneda”, siendo entregado el premio a la cantante Carmen López, al periodista, escritor y poeta Jorge Alberto González y a los bailarines internacionales de tango Noelia y Alejandro.




Una nueva entrega se realizó el 21 de noviembre de 2010, recibiendo los premios Tito Ruffinelli, Héctor Silva, Raúl Monti, Rodolfo Borda, Julián Hermida, y el ballet La Tropilla.


En esta ocasión Tito Ruffinelli subió la estatuilla, la cual es totalmente diferente a la que se entregara en posteriores ediciones. En la imagen Carlos Gardel aparece caricaturizado con alas, al estilo de Hermenegildo Sábat.



El 10 de agosto de 2012 fueron premiados el cantor Abel Córdoba, vocalista desde 1964 hasta 1995 en la orquesta de Osvaldo Pugliese, año en que falleciera su director, y la comisión directiva de los premios “Faro de Oro”, de Mar del Plata, que se entregan desde 1992.


En la edición del 22 de noviembre de 2013 fue galardonado el ingeniero Jorge Ferraresi. En la foto se alcanza a ver el “Premio Gardel de Avellaneda”, también distinto a la estatuilla, pero con la misma imagen de Carlos Gardel.



El 14 de agosto de 2016 se llevó a cabo la octava edición, resultando premiadas las difusoras radiales, Lili Soler, Amanda Brindesi y Nelly Guzmán, de “Abril Tango”, “Tiempo de Tango” y “Trenzas Tango Club”, respectivamente.


En las dos fotos siguientes se las puede ver con la estatuilla de los “Premios Gardel en Avellaneda”, recibiéndolas de manos de Tito Ruffinelli, quien pasó a otorgar los reconocimientos tras el fallecimiento de Aníbal Noceto.



Una nueva entrega en el “Teatro Roma” ocurrió el 9 de diciembre de 2017, otorgándose el premio a Carlos Durán, Rodolfo Maldonado, y Roberto Ariel Gazañol, directores de “Perlas del Tango”, “Clave Santiagueña” y conductor y productor radial en “F.M. La Matera 100.9”.




En la foto siguiente vemos a Tito Ruffinelli con la estatuilla y a Carlos Durán con un diploma con otras dos fotos de Carlos Gardel.


También Roberto Gazañol, aparece con la estatuilla.



La entrega de los premios del 9 de diciembre de 2018 no se realizó en el “Teatro Roma”, sino en el “Club Pueblo Unido”, ubicado en Lavalle 23, Avellaneda, con la participación de Carmen López y el elenco de “Argentina Tango Show”, otorgándosele el premio a la cantante y productora Elba Cristian, al miembro de la “Academia Nacional del Tango” Néstor Scalone y a la locutora y productora Graciela Raffa, bajo la dirección y producción de Tito Ruffinelli.





Tampoco se llevó a cabo en el “Teatro Roma” la edición del 15 de diciembre de 2019, ya que los premios al periodista y conductor Cacho Lemos, al cantautor y músico Bernardo Calvo, a la conductora radial Beatriz Triguero y el “Gardel de Oro” a los guitarristas Horacio y Leonel Barzola, fueron entregados en el “Club Social y Deportivo Víctor Hugo de Wilde”, sito en el número 58 de la calle y ciudad homónima, en el partido de Avellaneda.








En esta ocasión los premiados recibieron, además del diploma, una estatuilla de forma algo similar a la que le otorgaran a Tito Ruffinelli el 21 de noviembre de 2010, pero en color gris y con la foto de Gardel.

Después de la edición del año 2019, Tito Ruffinelli no ha publicado más eventos de los “Premios Gardel en Avellaneda”, lo que hace presuponer que han dejado de celebrarse.