Carlos Gardel se presentó en cinco ocasiones en Tres Arroyos, según Miguel Ángel Morena en su obra “Historia Artística de Carlos Gardel, y el sitio “El Periodista de Tres Arroyos”, una excelente y exhaustiva investigación aportada por Ricardo Manuel Fernández.
La primera
presentación fue en una gira del dúo Gardel-Razzano, con su guitarrista José
Ricardo y la orquesta de Roberto Firpo, por las provincias de Buenos Aires y La
Pampa, proyectada por Max Glücksmann, para fomentar la venta de los discos
“Nacional”, presentándose en el “Cine Americano” de Tres Arroyos, del 21 al 27
de septiembre de 1918, excepto el día 23 que descansó.
La segunda visita la realizó en un fin de semana de abril de 1922, con su compañero de dúo, José Razzano y los guitarristas José Ricardo y Guillermo Desiderio Barbieri, en el café y bar “El Castilla”.
Del
21 o 22 al 25 de mayo de 1924, se volvió a presentar en el “Cine Americano”,
con Razzano y las guitarras de José Ricardo y Guillermo Desiderio Barbieri,
como parte de una gira por la provincia de Buenos Aires.
Ya como solista, luego de actuar en las ciudades de Rosario y Córdoba, recorrerá con sus guitarristas Guillermo Desiderio Barbieri y José María Aguilar, varias ciudades de la provincia bonaerense, entre ellas Tres Arroyos, donde cantará en el “Cine Americano”, desde el 21 al 24 de febrero de 1930.
Cerró sus actuaciones los días 24 y 25 de mayo de 1933, coincidiendo por segunda vez con el Día de la Patria, presentándose en el “Cine Americano” con sus cuatro violeros, Guillermo Desiderio Barbieri, Ángel Domingo Riverol, Domingo Julio Vivas y Horacio Pettorossi.
Cabe aclarar que después de la ciudad de La Plata, Tres Arroyos y Tandil fueron las ciudades de la provincia de Buenos Aires que más visitó Gardel, con cinco presentaciones en cada una, y que en cuatro de ellas fueron realizadas una a continuación de la otra, pudiendo ser verosímil que la segunda actuación en Tres Arroyos, hubiera sido a fines de noviembre o principios de diciembre de 1922, en vez del mes de abril del mismo año.
El “Cine Americano” fue una de las más importantes salas de Tres Arroyos, con una capacidad de 900 butacas, se llenaba con la presentación de Gardel, quien ordenaba abrir las puertas para el público que había quedado afuera.
Funcionó hasta 1989, estando ubicado en la avenida Moreno, donde actualmente se encuentra una cochera, conservándose la marquesina en el solar.
En diciembre de 1985 se descubrió una placa en el hall del “Cine Americano”, recordando sus cuatro presentaciones en la sala.
Con el texto El Pueblo de Tres Arroyos a Carlos Gardel, fue el homenaje al querido cantor, a cargo del “Honorable Consejo Deliberante” de Tres Arroyos, representados por Rubén Araujo y Socorso Parisi, presidentes de los bloques de la “Unión Cívica Radical” y el “Partido Justicialista”, respectivamente.